Imre Kertész, el narrador de Auschwitz
El escritor húngaro fue Premio Nobel de Literatura en 2002. En los campos de concentración “el ser humano ya sólo se adapta”, aspira a “vivir un poquito más”, dice en sus diarios
PARA LEER, RESEÑAS DE LIBROS
ARTE Y PENSAMIENTO
-
Puede decirse que tiene su santuario: todo está en su lugar, todo es una respuesta al horror vacui.
-
Dice proféticamente la escritora siria Ikram Antaki en su Manual del ciudadano contemporáneo (2004): “Hay que conservar todo lo que es bueno y que podría ser reemplazado por algo menos bueno...
-
Minetti es una declaración de guerra contra la mediocridad y el conformismo escénico. Es una propuesta de ambigüedad y poesía que está sostenida en la realidad y ficción de un personaje que abordó Thomas Bernhardt.
-
Voy a hablarles de David Bowie y de Fernando Aceves, pues hace unos días participé en la exhibición que los involucró en el marco de la FIMPro (Feria Internacional de la Música para Profesionales de Guadalajara).
-
En 1994, cuando comenzaba a escribir artículos periodísticos, Paco Ignacio Taibo padre, director entonces de las páginas culturales de El Universal, me dio la oportunidad de entrevistar a la escritora Jung Chang.
-
Durante años la Iglesia católica insistió en la necedad de que el condón no sirve. Y todavía lo afirma a menudo en su canal de televisión María Visión, que se emite desde Zapopan, en la zona conurbada de Guadalajara.
-
En El dolor de Dios (2014), el crítico Slavoj Zizek plantea que la cuestión religiosa y de Dios está llena de sutilezas filosófico-teológicas. En primer lugar, en la confrontación entre el “Supremo” y el “ínfimo” vistos como el “Bien” y el “mal”, el primero domina al segundo.
-
A este juntapalabras –y, claro, a los premiados– le dio mucho gusto haber coincidido mayoritariamente, y en las principales categorías, con lo que sucedió el pasado 28 de mayo en el Auditorio Nacional, cuando la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) entregó por quincuagésima octava ocasión el Ariel.
-
Más, una y otra vez otro más y tantas veces más que ya es uno solo innumerable. Más de esto aquí o de aquello allá, por encima, por abajo, a los lados y cerca y lejos en el tiempo y la materia...


ONOMÁSTICA

Louise Bourgeois

EN NUESTRO SIGUIENTE NÚMERO