Claudio Magris, Walter Benjamin y el ángel de la historia

. Alejandro García Abreu

En este texto se muestran las interpretaciones que el narrador y ensayista italiano Claudio Magris (Trieste, Italia, 1939) ha realizado del pensamiento excepcional del filósofo alemán Walter Benjamin (1892-1940), de quien en 2025 se conmemoran ochenta y cinco años de su fallecimiento.

Kiosko

.

Alejandro Aura: la ciudad como poema

. Roxana Cortés

'Sección Aura', Alejandro Aura, (selección y prólogo de Eduardo Vázquez Martín), UNAM, México, 2024.

La revolución democrática según José Saramago

. Francesca Borrelli

El narrador, poeta, dramaturgo y ensayista portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998, José Saramago (Azinhaga, 1922-2010) fue uno de los escritores más destacados y atendidos en el mundo desde mediados del siglo anterior. Alcanzó reconocimiento internacional gracias a títulos que hoy son considerados clásicos contemporáneos de la literatura universal, como 'Ensayo sobre la ceguera', 'El evangelio según Jesucristo', 'El año de la muerte de Ricardo Reis', 'El hombre duplicado' y muchos otros. Saramago también mantuvo una permanente postura crítica frente a los gobiernos de todo el mundo, a la vez que se comprometió con las causas más justas a favor de las minorías o de los más pobres.

Carlos Bonfil y la crítica de cine

. José María Espinasa

Este texto recuerda y celebra a la persona y la obra de Carlos Bonfil (1952-2025), profesor de Letras Francesas en la UNAM, periodista cultural y reconocido crítico de cine en las páginas de este diario, que sin duda será muy extrañado por su lectores.

La victoria de Israel,derrota del pueblo judío (Carta a mis amigos judíos)

. Hermann Bellinghausen

Ante el complejo panorama que en estos tiempos se ha presentado en Israel, el atentado de Hamas, el genocidio en Gaza y la limpieza étnica en Cisjordania, se “dice e informa tanto que ya nada dice nada ni informa realmente. Entre más guerra menos verdad, como siempre”, esta carta a los amigos judíos del autor, lúcida, rigurosa y entrañable, también ofrece un panorama de la situación del pueblo judío que no respalda las acciones del Estado israelita.

Nostalgia de Monsiváis: un panorama variopinto

. Leopoldo Cervantes-Ortiz

El volumen 'Nostalgia de Monsiváis', tal y como se glosa en este artículo, reúne una buena cantidad de plumas y personajes que conocieron al gran 'Monsi' y, con talante anecdótico, amistoso o literario, recuerdan al personaje, al intelectual y al amigo, pero también a la figura indisolublemente asociada con el pensamiento crítico en nuestro país en el siglo pasado.

Antonio Ortiz 'Gritón' y la reflexión digital

. José María Espinasa

Un chat organizativo en honor de un artista plástico fallecido en 2024, Antonio Rafael Ortiz Herrera, conocido como 'Gritón', ha trascendido su naturaleza efímera y se ha convertido en un espacio propicio para la reflexión. Ese hecho detona la siguiente reflexión sobre la función y relación de los medios digitales en la vida cultural.

Kiosko

.

Ser lo que se escribe y viceversa

. Angélica Santa Olaya

'Dos terruños', Eduardo Mosches, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, 2023.

Pedro Valtierra: siete décadas de vida y medio siglo de imágenes

. Mario Bravo

El 20 de abril de 1975, en las portadas de cuatro diarios mexicanos, aparecieron las fotografías hechas por Pedro Valtierra, un joven que apenas alcanzaba dos décadas de vida. Las imágenes, realizadas en un evento del entonces presidente de México, Luis Echeverría, se convirtieron en el primer trabajo publicado del experimentado fotoperiodista zacatecano que hoy, 29 de junio de 2025, cumple sus primeros setenta años.

Magnicidios: las otras imágenes del poder

. Omar López Monroy

La investigación policíaca o periodística, cinematográfica, a veces incluso literaria sobre atentados o ataques con y sin éxito contra figuras del poder político, revelan aspectos profundos de la época en que ocurren y, sobre todo, las entretelas y mecanismos del poder mismo. Este artículo recorre algunos de esos momentos en nuestro país y las obras que se crearon basadas en ellos.

Diario de Argelia (fragmentos)

. Vittorio Sereni

Cartas imaginarias: Alberto Castro Leñero, siervo del arte

.

Retrato en formato de diálogo epistolar de Alberto Castro Leñero (CDMX,1951), escultor, pintor y artista gráfico y con talento de poeta. En este texto habla de su infancia, su padre, la relación con sus hermanos, también notables pintores, y de su total entrega al arte.

Para leer