En tiempos de contagio (fragmentos)
- Paolo Giordano - Tuesday, 01 Sep 2020 19:40



***
He decidido dedicar este vacío a escribir para mantener a raya las especulaciones funestas y buscar una mejor manera de encarar todo esto: a veces, la escritura consigue actuar como un lastre que nos mantiene los pies en el suelo. Pero existe también otra razón: no quiero perderme lo que la epidemia está revelándonos acerca de nosotros mismos.
***
Antes de ser emergencias médicas, las epidemias son emergencias matemáticas. Porque las matemáticas no sólo son la ciencia de los números, sino ante todo la ciencia de las relaciones: describen los vínculos e intercambios entre entes diversos sin importar su naturaleza, abstrayéndolos en forma de letras, funciones, vectores, puntos y superficies./ El contagio es una infección de nuestra red de relaciones.
***
¿Y de qué tengo miedo? De todo lo que el contagio puede cambiar. De descubrir que el andamiaje de la civilización que conozco es un castillo de naipes. De que todo se derrumbe, pero también de lo contrario: de que el miedo pase en vano, sin dejar ningún cambio tras de sí.
***
En tiempos de contagio somos parte de un único organismo; en tiempos de contagio volvemos a ser una comunidad.
***
Vivimos, por decirlo de forma matemática, en un grafo enormemente interconectado. Y el virus corre por los trazos de bolígrafo hacia cada rincón./ “Nadie es una isla”: aquel trillado verso de John Donne adquiere hoy un significado nuevo y oscuro.
***
En la coyuntura actual cualquier reacción es previsible: la rabia, el pánico, la indiferencia, el cinismo, la incredulidad, la resignación… Ojalá lo recordáramos y fuéramos un poco más cautos de lo habitual, un poco más compasivos, en vez de lanzarnos a gritar insultos absurdos en los pasillos de los supermercados.
***
Lo personal y lo global se entrelazan de formas tan enigmáticas que nos dejan agotados antes de que logremos siquiera articular un razonamiento.
***
Nos enfrentamos a algo mucho mayor que merece toda nuestra atención y respeto; que exige todo el sacrificio y la responsabilidad de los que seamos capaces. Gran parte de esta crisis tiene que ver con el tiempo, con nuestro modo de organizar y exprimir el tiempo. Estamos a merced de una fuerza microscópica que se arroga el derecho de decidir por nosotros.
***
Contar los días. Traer al corazón sabiduría. No permitir que tanto sufrimiento sea en vano.
Nota: reproducimos los fragmentos con el gentil permiso de la editorial.
Selección de Alejandro García Abreu. Traducción de Nicolás Pastor Durán.