Portada

Portada La Jornada - Semanal
cultura
cartas.jpg

La obra maestra y la amistad: tres cartas de Efrén Hernández a Juan Rulfo

. Alejandro Toledo
Si la correspondencia “a la antigüita” tiene virtudes que lamentablemente se han ido perdiendo, cuando ocurre entre buenos amigos y con sincera y mutua admiración, y uno de paso y por fortuna puede andar de metiche, la cosa es en verdad una delicia, como es el caso de estas tres misivas que Efrén Hernández (1904-1958), poeta, guionista y dramaturgo mexicano, le dirigió a Juan Rulfo (1917-1986).
cultura
3.jpg

Rastros de rostros de Efrén Hernández

. Hermann Bellinghausen
Fascinante insignificancia la suya. Recuerda a tantos escritores del tono menor que iluminan la literatura en ocasiones más que los arquitectos de Obras Mayores. Vienen a la mente Franz Kafka, Bruno Schultz, Marcel Schwob, Felisberto Hernández. También Torri, Arreola, Monterroso. Efrén Hernández pareciera sólo una anomalía del siglo XX mexicano en su esplendor de poesía y narrativa. “Escritor secreto” lo llama Alejandro Toledo, su especialista mayor y compilador de las 'Obras completas' (en dos tomos, Fondo de Cultura Económica, 2007). Poeta raramente incluido en antologías o reeditado como tal, ha sido en cambio persistente inquilino de las antologías de cuento mexicano, cuando menos con su clásico temprano “Tachas”, publicado a los veinticuatro años, y que le valió ser llamado “el Tachas” con cariño no exento de malicia.
cultura
2.jpg

Los caminos y las palabras de la poesía / Entrevista con Evodio Escalante

. Mario Bravo
El 11 de noviembre de 2025, Evodio Escalante (Durango, 1946) recibirá el Premio Internacional Rubén Bonifaz Nuño, en su rama de poesía. El galardón es auspiciado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. 'La Jornada Semanal' conversó con este reconocido poeta, que también ha transitado por los terrenos de la crítica literaria, el ensayo, la traducción y la investigación académica.
cultura
1.jpg

Tenía buen gusto el muerto

. Alejandro Rosen
cultura
4cd7426d36326041966a838eb7c16a51.jpg

Libros y maratones

. Alejandro Anaya Rosas
La imagen estereotipada de un estudiante o egresado de la Facultad de Filosofía y Letras puede ser incompatible con la de alguien que es capaz, y para ello se preparó, de correr una maratón. A partir de ese escenario, el autor de este artículo reflexiona sobre el mecanismo de los estereotipos y concluye que la maratón y los libros tienen varias cosas en común.
Versión Digital
arte y pensamiento
4-IMG_8791.jpg

La flor de la palabra

. Irma Pineda Santiago
Las Ferias de Libro, una ventana para las lenguas
arte y pensamiento
4.jpg

La otra escena

. Miguel Ángel Quemain | [email protected]
Castillo Filomarino: historia de la escena del siglo XXI
arte y pensamiento
Young_Kurt_Gödel_as_a_student_in_1925.jpg

Galería

. José Rivera Guadarrama
Kurt Gödel: la filosofía, el hambre y el veneno
cultura
base poema.jpg

Cálido mediodía / Yannis Patilis

. Yannis Patilis
arte y pensamiento
Bemol sostenido 1601 imagen.jpg

Bemol sostenido

. Alonso Arreola | @escribajista
Bad Bunny contra Donald Trump
arte y pensamiento
MV5BYjE0OGY1OGQtYmM2Yi00NzMzLTlmNWYtODdmZGFjYTk0NjM5XkEyXkFqcGc_V1_-OK.jpg

Cinexcusas

. Luis Tovar | @luistovars
Morelia 23 (tercera y última)

Para leer

ProxNum1602.jpg

En nuestro siguiente número