Mitos y cuentos

. Vilma Fuentes

El acto de narrar es muy antiguo y está profundamente arraigado en casi todas las tradiciones y culturas. Este artículo muestra los posibles orígenes del cuento y su relación con el mito y la leyenda.

Kiosko

.

Infancia es destino: el arte de Lourdes Almeida

. Lucía García Noriega y Nieto

Más conocida como Lourdes Almeida, Lourdes García Noriega (Ciudad de México, 2 de junio de 1952) realizó sus estudios de fotografía en Florencia, Italia, y fue alumna del taller “Charlas de otoño”, impartido por Manuel Álvarez Bravo. Desde 1978 ha tenido un centenar de exposiciones individuales en importantes museos de México, Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. Ha participado en más de trescientas exposiciones colectivas alrededor del mundo. Es considerada la maestra de la fotografía Polaroid experimental en México. Artista plástica, fotógrafa, costurera, artesana y madre de dos hijos y abuela, Lourdes Almeida es también una investigadora incansable que ha realizado importantes proyectos; entre los más destacados están 'Mujer de cuerpo entero', 'Retrato de familia' y 'La vida de cuadritos'. Recorrió la frontera norte a pie, con el importante proyecto de los migrantes. La entrevistamos con motivo de su última exposición, 'Alias Vitas: mi linaje femenino', y esta es ella en sus propias palabras.

Pablo Rulfo sombras luminosas

. José Ángel Leyva

Recuento en primera persona prestada de una trayectoria y un modo de hacer en la plástica, del pintor y diseñador gráfico Pablo Rulfo (CDMX, 1955), hijo del gran Juan Rulfo (1917-1986). Asistente de Vicente Rojo (1932-2021), colaborador en su tiempo del periódico 'unomásuno' y amigo y alumno de Juan Soriano (1920-2006), entre otros personajes que han marcado su vida, no ha dejado de ser, según afirma él mismo, “extremada y estúpidamente tímido.”

Cartas para pensar / Entrevista con Jezreel Salazar

. Mario Bravo

En los primeros meses de 2020, al igual que millones de seres humanos, Iván Peñoñori y Jezreel Salazar se hallan sometidos a las medidas propias del confinamiento al declararse la pandemia de Covid-19. Cansados, asustados y confundidos, en noviembre de dicho año iniciaron una correspondencia para repensar aquel momento y así sentirse menos solos. La conversación puede leerse en el sitio web: https://tdelpresente.medium.com/ Docente en Literatura y ganador del Premio Nacional de Ensayo Alfonso Reyes, otorgado en 2004 por su libro 'La ciudad como texto. La crónica urbana de Carlos Monsiváis', Jezreel Salazar (Ciudad de México, 1976) evoca aquellas cartas y enfatiza la importancia de interrogarnos sobre qué nos dejó la pandemia a manera de tatuajes en nuestra psique, a modo de marcas en nuestros vínculos sociales.

Laguna de Corralero: fotografía y defensa ecológica

. Xavier Guzmán Urbiola

Ante la devastación sistemática de la naturaleza a manos del hombre hay, por fortuna, grupos y personas que inician y mantienen acciones de defensa. Este artículo elogia y difunde la labor de un fotógrafo, Fernando Cordero (1958), para preservar la Laguna de Corralero, Oaxaca, con la vital participación de la comunidad que depende de ella.

Apuntes de un cocinero

. Roberto Bernal

La muerte como espectáculo

. Porfirio Miguel Hernández Cabrera

'Con R de Reality', Luis Zapata, Random House, México, 2023.

Inteligencia Humana vs. Inteligencia Artificial: rivalidad o complementación

. Alejandro Montes

En el centro de una discusión con muchas y trascendentes consecuencias en la sociedad y en el individuo sobre la Inteligencia Artificial y sus alcances, este artículo la compara con la Inteligencia Humana, con el propósito de esclarecer dudas y derribar mitos.

El más pequeño de sus hijos: Pedro Infante y la Virgen de Guadalupe

. Gilberto Vargas Arana

La figura emblemática del cine mexicano, Pedro Infante (1917-1957) junto a otra figura inseparable de la idiosincrasia mexicana, la Virgen de Guadalupe, se unieron en más de una producción cinematográfica, y bien podría decirse que incluso más allá de la pantalla. Este artículo repasa y comenta esa filmografía.

Fotografía y resistencia: la mirada de Francisco de Parres

. Mario Bravo

Desde hace varios años, Francisco de Parres Gómez (Ciudad de México, 1985) crea imágenes fotográficas de diversas luchas sociales latinoa- mericanas. Maestro y doctor en Antropología, además de comunicólogo, autor del libro 'Poéticas de la resistencia: Arte zapatista, estética y decolonialidad', De Parres pone en juego herramientas teóricas para repensar al mundo no sólo desde el aula, sino también al sostener su cámara fotográfica y dar cuenta de pasajes protagonizados por seres humanos obstinados en construir un mundo más digno, más habitable.

Un fragmento de verdad que aboliese la duda: la poesía de Thierry Pérémarti

. Philippe Cheron

En el panorama de la poesía francesa actual, la voz de Thierry Pérémarti (1957) se distingue por su originalidad en varios aspectos. Es un expatriado que vive entre dos idiomas, entre dos culturas: originario de Burdeos, reside desde 1985 en Estados Unidos, donde se ha naturalizado; ha viajado mucho, ha vivido en grandes ciudades como París, Nueva York, Los Ángeles, y al radicar en la actualidad en Dallas se encuentra en la frontera con una tercera cultura, la mexicana, y un tercer idioma, el español. Esta característica se manifiesta en su manera de “exceder” el idioma francés.

Para leer