Kiosko

- - Sunday, 29 Jun 2025 23:51 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp

 

Qué leer/

Literatura, lengua y lugar. Termodinámica aplicada,

Jaume Subirana, traducción de Juan Gabriel López Guix, Anagrama, España, 2025.

En Literatura, lengua y lugar Jaume Subirana analiza, a través de los conceptos de la termodinámica, qué ocurre en la concurrencia de las tres nociones en un mundo apresurado y variable. El autor barcelonés dice: “El tema de este breve ensayo es, tal como indica su título, lo que ocurre hoy con la combinación de literatura, lengua y lugar en un espacio muy concreto: el de la lengua catalana, vista, empero, como síntoma de dinámicas que no nacen ni se agotan en ella, pensada como un buen ejemplo o caso de estudio de cuestiones generales que adoptan en cada circunstancia tonos diferentes y, al mismo tiempo, son siempre comparables.” El tema es la mezcla de tres elementos vinculados y manifiestos en la literatura catalana contemporánea.

 

Excéntricos,

Geminello Alvi, traducción de José Moreno, Acantilado, España, 2025.

Ferdinand von Zeppelin, Cary Grant, Gerónimo, Yves Klein, Carlo Lorenzini, Carlo Collodi, Ned Buntline, Shinshō Hanayama, Giovanni Raicevich, Jules Védrines, Howard Phillips Lovecraft, Arletty, Otto Lilienthal, Pellegrino Artusi, Ehrenfried Pfeiffer, James Stewart, Emilio Salgari, Raffaele Bendandi, Gene Tunney, Giovanni Gerbi, Barón von Ungern, Edward FitzGerald, Mario Bava, George Trakl, Erich von Stroheim, Therese Neumann, Amadeo Bordiga, Hans Christian Andersen, Antonio Pizzuto, Saint-Yves d’Alveydre, Jorge Chávez, Pancho Villa, Buster Keaton, George G. Ritchie, Silla Del Sole, Henry-Alexandre Legrand, Oliver Hardy, Greta Garbo, Jean-Julien Champagne, Swami Sohong, John Ronald Reuel Tolkien y Monsieur Willy son las cuarenta y dos personas que Geminello Alvi aborda en su libro. Cada ser “vive y piensa en los márgenes.”

 

Filosofía mundana. Microensayos completos,

Javier Gomá, Galaxia Gutenberg, España, 2025.

Para Javier Gomá –según el editor Joan Tarrida–, Filosofía mundana se deslinda de las complicaciones específicamente filosóficas –las que sólo importan a los expertos del método– y escoge como argumentos “los asuntos que a todos nos conciernen –la individualidad, la belleza, la fortuna, el amor, la felicidad, el enigma de la vida, la muerte–, proyectando sobre ellos, eso sí, la luminosidad de una mirada filosófica.”

 

Dónde ir/

El México de los mexicanos III.

Curaduría del equipo de Fomento Cultural Banamex.

Palacio de Iturbide (Francisco I. Madero 17, Ciudad de México). Hasta el 21 de septiembre. Lunes a domingos de las 10:00 a las 19:00 horas.

El México de los mexicanos III es una exposición fotográfica que muestra nuestra cultura. La tercera edición se basa en las tradiciones y las prácticas de la gente. Procura “conocer y analizar el entorno económico, político y social del país [y] valorar y difundir los rasgos de la cultura e identidad nacionales”, según los curadores. La exhibición está compuesta por cuarenta y cuatro fotografías. La imagen que se muestra en esta página fue capturada por José Juan Figueroa Baltasar en Rosarito, Baja California.

 

Romeo y Julieta.

Dramaturgia de William Shakespeare. Dirección de Diego Álvarez Robledo.

Con Jaime Enrique Orozco Yapor, César Tapia, Roberto Blancarte, Alexander Bravo, Sebastián Cevallos, Katia Celada, Melissa Alexandra, Fátima Méndez, Alex Barba y Abril Cuentos. Teatro La Capilla (Madrid 13, Ciudad de México). Hasta el 25 de agosto. Lunes a las 20:00 horas.

Para Manuel Ángel Conejero-Tomás Dionís-Bayer –filólogo español experto en la obra de William Shakespeare– “la densidad emotiva de Romeo y Julieta es, probablemente, la causa de la fascinación que ha ejercido en todos los tiempos. Cuatro conceptos son determinantes en Romeo y Julieta: el destino, los presagios que preludian un fin trágico; la acción, propiciada por la enemistad de las dos familias y la precipitación en las decisiones; el amor, en continuo contraste con el odio; y la muerte, como única forma de perpetuar un amor que tan sólo encuentra obstáculos a su paso.”

 

Versión PDF