Dos poemas

- Manuel Becerra Salazar - Saturday, 10 Oct 2020 20:03 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp

Otra canción de la ballena


La ballena es una isla efímera.

Alberga sobre el lomo –como un buey de mar– un cayo de pájaros.

 

Dentro de ella un manglar se refocila y se empobrece en cuestión de segundos cuando salta, da una contorsión y golpea de regreso la piel del mar.

 

Su corazón es una piedra calcárea que cada tanto vuelve a su punto de ebullición.

 

Tiene un espiráculo sobre su cabeza igual que un pozo en la colina:

Si el brocal se descoloca, cabe la posibilidad de la lucidez;

 

a partir de entonces la luna descubre en el interior a un hombre barbado

con un gorro de papel periódico asando un bagre en torno a una fogata.

 

El hombre levanta un leño encendido, contra la noche de la ballena, y alumbra sus paladares en cuyos muros está escrita la ordenanza de las estrellas.

 

Su balada oscura de Silicio es tan antigua como la rotación de la tierra.

Existe otra forma de cantar, pero existe bajo el agua.

 

En otra vida la ballena fue una nube de tordos, un hombre que murió bajo la espada.

 

 

Odisea en Tokio


Yasujirō Ozu nació en 1903 el 12

de diciembre. Creció. Conoció a Polifemo

–un granjero japonés–. En su único

ojo clavó una estaca y lo dejó

aullando de dolor en torno a sus ovejas.

Después bebió infusiones de jengibre

y ron y compró una cámara de video

que colocó a ras de suelo y filmó

la detallada ciudad de los juncos

sobre el agua. Murió entre los arrozales

el mismo día de su nacimiento

sesenta años después y sobre una losa oscura,

bajo la cual duerme,

 

grabaron la palabra Nadie.

 

 

 

*Manuel Becerra Salazar (Ciudad de México, 1983) es autor, entre otros, de Cantata Castrati, (2006); Canciones para adolescentes fumando en un claro del bosque, (2011); Instrucciones para matar un caballo (2013) y Fábula y Odisea (2020). Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2019, Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2014, y el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2010, entre otros.

Versión PDF