Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
12Reading Our Surroundings.jpg

La metaficción del poema

Reading Our Surroundings, Mario Caderón, Valparaíso Editions, Estados Unidos, 2019.
Ricardo Venegas

Con un magnífico epígrafe de Galileo sobre que el mundo es un libro, este poemario se encuentra centrado en la metaficción. Mario Calderón considera que, en la vida, nos hallamos en una novela y que nuestro entorno puede ser leído al conocer las claves y los lenguajes de su escritura: el entorno equivale al medio social o general, lo que aparece atrás de nosotros corresponde al pasado, lo que se encuentra adelante es el futuro. Al lado derecho se ubica lo que tiene mayor importancia y al izquierdo lo menos importante. El espacio es lo plástico del tiempo y los objetos que nos rodean se convierten en símbolos por analogía en nuestro contexto social. Los personajes que están a nuestra espalda viven una etapa que nosotros ya vivimos.

Los lenguajes que se observan son el simbólico, el pictórico y el denotativo, con base en el espacio que se ocupa y las personas que nos rodean, y el lenguaje de proyección personal que tiene que ver con las experiencias personales de quienes interpretan.

De esta manera, la poesía se convierte en un modo de acceder al conocimiento y lo poético es la comparación del universo con una obra artística, una película donde además hay lógica, pues 169 años después de iniciada la etapa de la Nueva España culmina la escritura de Sor Juana, la mayor representante de la cultura novohispana, al publicar La inundación castálida, y 169 años después de consumada la independencia de México, Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura. Se advierte que se permite la guerra y la miseria porque, en realidad, lo que importa, es conmover. En este volumen de poemas en versión bilingüe (con la afortunada versión al inglés de Alison Posey) formalmente domina el endecasílabo combinado con el heptasílabo, además del verso libre.

Se trata de un libro que linda con la filosofía, una filosofía surgida en México; por lo tanto, nos hace reflexionar además de tocar las fibras de la percepción lectora. Muestra de ello es el poema “Sanación emocional”, donde se dice: “Y como en un taller de narradores/ miré psicólogos curando gente/ representando escenas del pasado/ En un evento de metaficción/ se realizaba corrección del texto/ mediante la actuación de personajes/ en la historia de nuestra película.”

Como bien se advierte en la contraportada: “Detrás de estos poemas subyace una hipótesis sobre la estructura de eso que llamamos ‘la realidad’. Mario Calderón expone la idea de que, a través del desciframiento simbólico del entorno de cualquier persona, es posible conocer datos de su presente, de su pasado e incluso de su futuro. ¿Existe el libre albedrío? ¿Existe el destino? Calderón contesta estas interrogantes desde la poesía y después de veinticinco años de probar con éxito su método de lectura ante físicos, psicólogos, psicoanalistas y lectores asombrados”. Que el lector descubra a un descubridor.

Versión PDF