Artes visuales
- Germaine Gómez Haro | [email protected] - Sunday, 20 Dec 2020 07:51



La pandemia, que ha paralizado al mundo por diez largos meses, ha motivado a creadores, galerías y museos a reinventarse, explorar nuevos caminos e implementar mecanismos innovadores para contrarrestar los efectos devastadores de la debacle económica que estamos padeciendo. La feria Art Basel –con sus sedes en Basilea, Suiza, Hong Kong y Miami Beach– es el evento más esperado por coleccionistas, curadores, galeristas, gestores culturales y amantes del arte que se dan cita anualmente para disfrutar la extensa exhibición de artistas emergentes y consolidados, rigurosamente seleccionados por las galerías más importantes del mundo. Desde marzo pasado, estos eventos se han visto forzados a desarrollar un nuevo formato en plataformas digitales que se han ido sofisticando de manera sorprendente. Así lo constatamos en la reciente presentación de Art Basel Miami que se llevó a cabo del 2 al 6 de diciembre con la participación de 255 galerías de treinta países. Esta feria, originada en 2002, ha devenido centro de reunión crucial para el arte latinoamericano con el mayor número de galerías de este continente. Nuestro país ha tenido siempre una presencia medular en este magno evento y en esta ocasión, tras la cancelación en septiembre de la modalidad presencial, las diez galerías mexicanas invitadas se unieron en un proyecto sin precedentes. José Kuri y Mónica Manzutto, fundadores de la Galería Kurimanzutto que cuenta con un destacado reconocimiento internacional, convocaron a las otras nueve galerías a realizar en conjunto una versión presencial de sus proyectos que se exhibirían de manera virtual en los OVR (Online Viewing Rooms o salas de visita online) que la feria ha creado en su plataforma digital para sustituir los booths del Centro de Convenciones de Miami Beach, sede oficial del evento, hoy convertido en centro de atención a los enfermos de Covid-19. Las galerías participantes fueron: Kurimanzutto, OMR, Proyectos Monclova, Curro, Nordenhake, Maia Contemporary, Labor, Travesía 4, Agustina Ferreyra y Gaga. El evento se dio a conocer como Casa Versalles y se llevó a cabo en una espectacular casona porfiriana ubicada en la calle del mismo nombre, en la colonia Juárez de CDMX. Cada galería ocupó una habitación para su exhibición individual y la asistencia fue por invitación VIP. Previo a la inauguración, se organizó un recorrido virtual por Zoom en el que tuve el gusto de participar con un centenar de invitados que se conectaron desde diversas partes del mundo. El evento tuvo una gran resonancia a nivel internacional y fue tema de numerosas notas periodísticas que pusieron en la mira a nuestro país como ejemplo de una iniciativa novedosa, lo cual dio gran visibilidad al arte mexicano en el maremágnum de la feria. En entrevista con Arturo Mizrahi para esta columna, el fundador de la Galería Maia Contemporary que participa por primera vez en Art Basel, expresa: “Se aprecia mucho que Kurimanzutto haya tenido esa visión pionera de colaboración entre las galerías y aprovechar su poder de convocatoria para unirnos y hacernos más fuertes, cuando quizás ellos sean quienes menos lo necesiten. Es algo digno de aplaudirse.” Polina Stroganova, directora de Proyectos Monclova, añade: “La presentación de Art Basel en Casa Versalles fue un acierto en muchos niveles y el espíritu colaborativo fue clave para realizar este evento. A lo largo de los cinco días de la feria recibimos alrededor de mil personas y se impulsó el apoyo a dos instituciones públicas – el Museo Tamayo Arte Contemporáneo y el Museo de Arte Carrillo Gil– a través de donaciones de las ganancias obtenidas durante el evento.” Las galerías están satisfechas con el impacto del evento y sus ventas continúan en proceso de negociaciones.
La pandemia nos está dando muchas lecciones. Una de ellas es, sin duda, la toma de conciencia de que uno no es nada sin el otro, y que la unión hace la fuerza. Celebro la iniciativa de estas diez galerías que han privilegiado la solidaridad por encima de la competencia, y la importancia del sentido comunitario sobre los egos desmedidos que azotan nuestra sociedad contemporánea.