Bemol sostenido

- Alonso Arreola | t: @LabAlonso / ig: @AlonsoArreolaEscribajista - Sunday, 20 Dec 2020 08:00 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
Bitácora pandémica (II y última)

 

Compartíamos la semana pasada algunas experiencias que vivimos durante este año pandémico. Con ello deseamos señalar y agradecer a quienes se acercaron buscando eco, aportando mecanismos benéficos para la colectividad. Entre otras cosas, adelantábamos que nos invitaron a participar en tres discos muy distintos entre sí. El primero fue de los hermanos Juan Manuel (guitarra) y Luis Ledezma (batería). Un álbum emocionante por su música pero también por su concepto, dedicado a la hermandad. En él participan varias parejas de músicos hermanos. Otro fue el Fractales ii de Alejandro Otaola. Allí contribuimos en una pieza magnífica que nos recuerda al Weather Report de los ochenta. Por ello pagamos tributo a Jaco Pastorius con un bajo sin trastes. Finalmente añadimos un breve solo a una compleja y poderosa pieza de The Antikythera Mechanism, banda de velocidad, distorsión y virtuosismo en la que toca el colega Daniel Ventura.

Debemos decir, por otro lado, que uno de los proyectos más interesantes que vivimos este 2020 fue en el ciclo Bifrontes, al lado del escritor español Agustín Fernández Mallo. Por invitación de la poeta Rocío Cerón y del Centro Cultural España, esos 50 minutos de interacción entre letras y música –también disponibles en línea– revivieron nuestro deseo de volver a un escenario para sonorizar palabras ajenas. La combinación nos pareció llena de intuiciones, incluso en sus provocaciones más oscuras. Lectora, lector, le recomendamos acercarse a este destructor de la comodidad mental.

Continuando con literatura, publicamos un audiocuento para la editorial en línea www.ipstori.com. Nuestro pequeño ejercicio se llamó “El fin de la Navidad”. Con motivo de ello participamos en un Zoom conducido por Luis Gerardo Salas y Ruth Reséndiz, así como en un podcast compartido con Eduardo Limón e Inés Michel. Busque su catálogo en línea. Está en plataformas abiertas y continúa en pleno crecimiento. En el mismo sentido, la inmovilidad física nos inspiró a concluir otros proyectos pendientes que teníamos en el tintero. Uno verá la luz este mismo año, gracias a la nueva Attica Libros, allí donde Paola Tinoco y Zaira Eliette Espinosa apuestan por libros físicos, digitales y sonoros. Nuestra obra tiene que ver con letras, sí, pero también con notas. Búsquelas.

En un plano pedagógico, la maestra Mireya Hernández, experta en nuevas pedagogías dentro del iteso de Guadalajara, nos invitó a una clase para platicar sobre la “necesidad de educar”. Encuentro intenso, abordó asuntos como el de la incomodidad en los procesos de aprendizaje. Relacionado con ello, el conductor Ángel Dehesa nos pidió conversar en su taller de redacción, relacionando conceptos musicales –rítmicos– con el oficio de escribir. (“¿Cómo adjetivarías una pieza para bajo eléctrico?”, nos preguntaron de pronto.) Allí recordamos la indisoluble yunta entre sonidos y vocablos.

En mismos terrenos, tuvimos una presentación en línea con el Instituto Cultural de León, abocado como cada año a profundizar en la innovación pedagógica. Antonio Alvear y Ulises Torres fueron quienes se acercaron con la invitación, aunque la conversación ocurrió con Tania Pérez. Si quiere conocer un gran esfuerzo por cambiar el futuro de la comunicación en las aulas, por favor rastree Voces en Resistencia en el marco de su Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano. El asunto fue la unión entre el arte y la resiliencia durante la pandemia. Estimulante.

Por otro lado, Sal Toache, conductor de Intolerancia Radio, nos pidió participar en un encuentro con productores y músicos de América Latina para abordar el futuro de la industria escénica tras la pandemia. Ello nos hizo pensar que no hay un “después de” sino un “durante” que se extenderá largamente, exigiéndonos ser mejores con los demás y con nuestro entorno… lo que nos recuerda que también participamos con una pieza en la Celebración de Áreas Protegidas para Latinoamérica y El Caribe, iniciativa encomiable que puede buscar y apoyar en las redes, tal como al resto de personas que mencionamos. Pura gente buena que da esperanza con su trabajo. Buen domingo. Buena semana. Buenos sonidos. Buena Natividad.

Versión PDF