Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
12.jpg

Cocktail de Eros

‘Cocktail de griegos’, Leticia Martínez, Ediciones Eternos Malabares, México, 2020.
Ricardo Venegas

 

Sostiene Rubén Bonifaz Nuño en su Antología de la lírica griega (UNAM, 1988) que “el poeta, como hombre, se cumple básicamente por ser parte de la ciudad; sitio y raíz de solidaridad, la ciudad es el ámbito del amor sensual y de la fraternal comunicación. […] Dentro de la ciudad así preservada, el poeta pretende las alegrías del amor; disfruta del vino y la poesía como bienes comunitarios.” No hay que olvidar que congregarse para la comida, el vino, la conversación, el canto y los placeres diversos fue considerado como una institución desde la Antigüedad griega; de ahí que desde la poesía sea lícito abordar los mismos temas. Leticia Martínez Gallegos, autora de Cocktail de griegos (Ediciones Eternos Malabares, 2020), actualiza esta nomenclatura y se abre paso con una nómina que despliega y rememora a la mitología griega: Hipodomía, Artemisa, Ónfale, Heracles, Dafne, Deyanira, Ismene, Eneas, Edipo; Ayax, Hécuba, Filoctetes, Hermes, Antígona y Medea, entre otros. Las pasiones, andanzas y arrebatos de dioses y héroes se dan cita en estas páginas: “Esas gotas, apenas si tocan sus pulposos labios,/ luego, ambiciosas bajan y, ahí,/ el vino vive:/ ¡duraznos pequeños, de puntas erectas!/ Medea los muestra, los toca,/ me pide que coma de ellos.”

Leticia Martínez nos sumerge en el eros, en un ágape generoso que destila sus raptos: “Adoro a las mujeres/ que cuando aman/ sudan jalea./ Ambiciono a las hembras/ que aúllan/ por todo el planeta./ Sueño con las señoras/ que por desgracia/ provocan guerras./ Deseo a las damas/ que al nombrar/ se llamen Helena.” Ópera prima, Cocktail de griegos enciende una poesía que invita a recorrer los temas más antiguos del hombre al que, parafraseando a Terencio, nada le es ajeno.

Leticia Martínez se graduó como profesora en la escuela Normal del Colegio Francés Pasteur. Es licenciada en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Obtuvo los grados de maestría y doctorado en Apreciación y Creación Literaria en Casa Lamm. Ha colaborado en diferentes revistas del país. Ha dedicado parte de su vida no sólo a las artes, también al activismo con el Movimiento por la Escuela Pública (MEP). Es coautora del libro de cuentos Farallones (2006), autora del libro de cuentos Tarascadas de realidad (2007) y de la novela Mañana terminaré contigo (2011).

Versión PDF