Literatura, periodismo y educación: Ignacio Manuel Altamirano y la identidad nacional

- - Sunday, 18 Jul 2021 07:52 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp

La obra literaria de Ignacio Manuel Altamirano es tan breve como diversa, pero sobre todo memorable: entre rimas, relatos, cuentos, crónicas y novela no alcanza la decena, pero entre ellas se cuentan Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México, Clemencia, Navidad en las montañas y, especialmente, El Zarco, la novela más importante del siglo XIX literario mexicano. Esa brevedad se debió, en buena medida, a que el nacido en Tixtla de Guerrero en 1834 fue, al igual que Guillermo Prieto e Ignacio Ramírez el Nigromante, una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional: no sólo fue literato sino soldado en defensa de la soberanía, político, periodista y, en su caso, también abogado –llegó a ser titular de la Procuraduría General de la República y presidente de la Suprema Corte de Justicia–, maestro, artífice de la educación laica y gratuita, así como fundador de instituciones educativas, entre las que se cuenta nada menos que la Escuela Normal de Profesores. El legado de Ignacio Manuel Altamirano trasciende el tiempo y, siglo y medio después, sigue siendo ejemplo de grandeza.

 

 

Versión PDF