Jack Johnson o la pesadilla del hombre blanco
- Miles Davis - Sunday, 10 Oct 2021 07:46



----------
El ascenso de Jack Johnson a la supremacía mundial de los pesos pesados en 1908 fue una señal para que estallara la envidia blanca.
¿Puedes tú lograr eso? Y, por supuesto, habiendo nacido negro en Estados Unidos... que todos sabemos cómo es eso. El día antes de que Johnson defendiera el título contra Jim Flynn (1912) recibió una nota: “Tírate mañana o te colgamos –Ku Klux Klan.” ¡Toma eso!
Johnson personificó la libertad –sonó tan fuerte como la campana que lo proclamaba campeón. Era un hombre de excesos; le gustaban las mujeres –muchas y la mayoría blancas. Tenía coches llamativos porque eso era lo suyo. Así es, autos grandes y rápidos. Fumaba puros, bebía sólo el mejor champán y apreciaba su contrabajo, de 7 pies, en el que con orgullo tocaba jazz. Su extravagancia era más que evidente. Y sin duda el poderoso blanquito sintió que “ningún hombre negro debería tener todo eso”. Pero lo tenía y lo presumía. No había una implicación de amable/afable en la amplia sonrisa que parecía estar siempre en su rostro de ébano –en otras palabras, ¡él las fingía! Lo que era una realidad para Johnson era una pesadilla de colores vivos para los estadunidenses antiJohnson que no pudieron haberse preparado para su “actitud verdaderamente sofisticada”. Y cuanto más lo odiaban, más dinero ganaba, más mujeres tenía y más vino bebía. “El odio es lo opuesto al amor y ambos cobran impulso.” Ganó todas sus peleas, cuando quiso y como quiso –incluyendo a “la gran esperanza blanca” Jim Jeffries el 4 de julio de 1910. El 5 de julio empezó con un motín –eso es, fuego, al menos diez muertos, y la posterior ley del Congreso (1911) que prohíbe las películas de peleas del comercio interestatal.
Después de que su esposa blanca de la alta sociedad se suicidara en un café que era de su propiedad en Chicago, Johnson se casó con otra mujer blanca –no fue una coincidencia. Pero uno puede cuestionar la incriminación que enfrentó. Quiero decir, Jack Johnson fue condenado por violar la Ley de Esclavitud Blanca y condenado a un año y un día en prisión... Mas se exilió alegremente en París –y como de costumbre “a lo grande”. Debía ser Europa y dicen que tenía como mascota a un leopardo, al que paseaba mientras bebía champán con multitudes siguiéndolo.
Escucha esto –se decía que la pelea que perdió (1915) en La Habana fue arreglada– Jack Johnson murió como vivió –a toda velocidad, en un auto deportivo (1946 sesenta y ocho años).
¡La música de este álbum habla por sí sola! Pero me encantan la guitarra y el bajo –están “muy dentro”– y así también el productor Teo Macero. ¡Lo hizo de nuevo! l
Traducción de Milo Toledo Rodríguez