Artes visuales

- Germaine Gómez Haro | [email protected] - Sunday, 04 Dec 2022 09:07 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
Jose Dávila: la ambigüedad en equilibrio

 

Jose Dávila (Guadalajara, 1974) presenta Grava suelta, su cuarta exposición en la galería OMR, integrada por tres cuerpos de obra diferentes y a un tiempo complementarios. La muestra abre con una selección de sus conocidos cut-outs, obras gráficas relacionadas con el trabajo de Roy Lichtenstein, sobre las cuales comenta el artista en entrevista para La Jornada Semanal: “Estas obras surgen de un juego con la memoria y la imaginación. Llevo unos años muy interesado en el medio de la pintura y el cut-out es un punto de encuentro sobre la idea de la pintura misma. En este caso a través de la presencia del brochazo como el gesto fundamental que construye a la pintura occidental y que Lichtenstein trató como tema; yo lo recirculo a través de zoom ins, de giros de sentido, que permiten identificar de dónde viene, pero como no se trata de una imagen existente, las piezas son independientes.” Se perciben en estas obras diferentes calidades texturales que se consiguen mediante un trabajo digital muy cuidado y meticuloso, desde los puntos Benday alusivos a las impresiones de cómics hasta el efecto moiré. Las zonas recortadas crean el vacío que protagoniza la composición y tiene que ver con el juego de contrastes que está siempre presente en su trabajo: “Me interesa que la obra de arte sea un terreno para que los contrastes dialoguen y se encuentren. En este caso es hablar sobre pintura desde un medio que no es pintura. El papel, al ser recortado y estar flotando, no nada más es un vehículo de expresión, sino que se convierte en un objeto en sí mismo.”

El segundo cuerpo de obra está conformado por pinturas sobre lienzo en las que la esfera es el punto de partida y temática principal de una investigación sobre su presencia en la historia de la pintura de los siglos XX y XXI: “Estas pinturas nacen de mi interés por trabajar con el círculo como una forma genérica. Me apropio de los caminos andados por artistas como Frank Stella, Julio le Parc, Walter Dexel, Willys de Castro, Bridget Riley, Sol LeWitt, Francis Picabia, Sonia Delaunay e Hilma af Klint, quien fue realmente la precursora de la pintura abstracta, antes de Kandinsky. Sus caminos paralelos se entrecruzan, se yuxtaponen y a mí me interesa ponerlos juntos para de alguna manera hablar de una enciclopedia visual del círculo.” En estas obras también destaca la presencia del vacío en espacios donde la ausencia de pintura genera el punto focal de mayor presencia. La paleta brillante ejerce un poder sobre la superficie del lienzo de lino crudo creando juegos ópticos que se entreveran en un ritmo altamente poético.

La escultura y la instalación son quizás las expresiones más conocidas en el arte multidisciplinario de Jose Dávila. Su formación inicial en arquitectura ha marcado una impronta muy personal en su trabajo tridimensional que con el tiempo se ha vuelto cada vez más sofisticado y complejo. Lo caracteriza el uso de materiales naturales orgánicos y de fabricación industrial que concatena creando un diálogo y una tensión entre ellos en el espacio, como es el caso de la portentosa instalación Esfuerzo común. La relación entre los objetos que utiliza es llevada a las últimas consecuencias para crear una poderosa confrontación de contrastes entre peso y liviandad, balance e inestabilidad, estática y dinamismo: el sutil y ambiguo juego de los opuestos con el que desafía la gravedad. Acapulco Chair Stack es una pieza enigmática y abarrocada que rompe con el minimalismo habitual de sus elegantes composiciones escultóricas: “Aquí vemos las distintas naturalezas o entes opuestos que intento que en mi escultura encuentren un lugar de diálogo, un territorio de vinculación en cuanto a las formas: de qué manera las piedras de río pueden adaptarse al entramado geométrico de las sillas Acapulco. Hay un arrojo más compulsivo.” La ambigüedad es medular en su trabajo; el equilibrio, su meta final.

 

Versión PDF