Kiosko

- la Redacción - Sunday, 16 Jul 2023 08:43 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp

 

Qué leer/

 

Romper tipos. Mujeres editoras,

Andrea Fuentes Silva y Nelly Palafox (compiladoras), Universidad Veracruzana, México, 2023.

Nelly Palafox, Andrea Fuentes Silva, María Yaksic, María Fernanda Pampín, Claudia Domínguez, Lorena Huitrón Vázquez, Angélica María Guerra Dauzón, Mayra Díaz Ordoñez, Enriqueta López Andrade, Alejandra Palmeros Montúfar, Aída Pozos Villanueva, Melina Balcázar, Mónica Braun y Vesta Mónica Herrerías ahondan en la toma de postura, la práctica y la trayectoria, el diseño editorial y la visión de las editoras independientes. “El trabajo editorial implica comprometer el cuerpo, aproximarlo al manuscrito, dejar los ojos en la lectura e imaginar la materialidad de un archivo”, escribie Nelly Palafox.

 

Miseria de la filosofía. Respuesta a Filosofía de la miseria de Proudhon,

Karl Marx, presentación y revisión de la traducción de Gustavo Leyva, Siglo XXI Editores, México, 2023.

Karl Marx escribió Miseria de la filosofía en francés como una respuesta ardorosa a un libro de Pierre-Joseph Proudhon, quien poco tiempo atrás había sido compañero de lucha. Marx ridiculiza al autor galo con su particular humor cáustico. “Se trata de una pieza de fundamental importancia en la evolución del pensamiento marxista, pues constituye una exposición concreta y global de
la concepción materialista de la historia.”

Mateo perdió el empleo,

Gonçalo M. Tavares, traducción de Rosa Martínez-Alfaro, Seix Barral, España, 2023.

“Aaronson no siempre estuvo muerto. De hecho, durante un cierto periodo, Aaronson fue, sin exagerar, un ser vivo. Entre los veintisiete y los treinta años, Aaronson circulaba –como un insecto obcecado– alrededor de una rotonda”, dice Gonçalo M. Tavares al inicio de Mateo perdió el empleo, una novela sobre un conjunto de personajes sentenciados a descubrirse. Resulta una gran meditación sobre el compromiso, la soledad y el afecto. Mateo ve un oscuro anuncio de trabajo en el diario, en el que se solicita compañía para ayudar en numerosas actividades a una joven mujer. “Mateo no entiende del todo en qué consiste esa labor, pero perdió su empleo hace ocho meses y decide probar suerte.”

 

Dónde ir/

 

Afterglow

Dramaturgia de S. Asher Gelman, dirección de Juan Ríos. Con Manuel Balbi, Roberto Carlo, Roberto Romano, Carlo Basabe, Luis Vega y Matias Assler. Teatro Renacimiento, Centro Teatral Manolo Fábregas (Velázquez de León 31, Ciudad de México). Jueves a las 21:45 horas, viernes a las 21:00 horas, sábados a las 19:00 y 21:00 horas, y domingos a las 19:30 horas.

La puesta en escena explora un tema frecuente en la actualidad: las parejas abiertas. Responde a las siguientes preguntas: “¿Cómo sentimos el amor? ¿Qué puede pasar cuando una pareja estable invita a un tercero a compartir la cama? ¿Hay sólo una manera de entender la fidelidad?” En la obra teatral el encuentro se da entre un matrimonio, Josh y Alex, y un tercero más joven: Darius, invitado por la pareja, que acuerda salvaguardar una relación abierta. El autor y coreógrafo S. Asher Gelman afirma que escribió el texto a partir de su propia experiencia tras abrir su matrimonio.

 

Rodrigo Pimentel (1945-2022). Transmutaciones.

Curaduría de Renata Blaisten. Museo Nacional de Arte (Tacuba 8, Ciudad de México). Martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 horas. Hasta el 3 de diciembre.

La exposición constituye un atisbo a la labor de las últimas cuatro décadas de trabajo del artista michoacano. Es un recorrido por los cinco temas sobre los que Rodrigo Pimentel reflexionó de manera constante. Son los ejes que integran la muestra: Orígenes, Autorretratos, La máscara, carnaval nacional, Alegorías y Bestiario y paisaje. Incluye cerca de cien piezas, entre óleos, gouaches y dibujos. “Sus viajes y profundo interés por los artistas y movimientos de su época, como Rufino Tamayo, Alfonso Michel, Pedro Coronel o Andy Warhol, le brindaron la vía para tener una visión muy particular y crítica sobre lo nacional, desmenuzado y reconstruido bajo sus propios términos.”

 

Versión PDF