La otra escena

- Miguel Ángel Quemain - Sunday, 12 Nov 2023 10:36 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
Cierres y aperturas escénicas hacia el final de 2023

 

Un conjunto de actividades enmarcarán el cierre de 2023 y ofrecerán un material muy rico para los observatorios escénicos y culturales enmarcados en los procesos electorales de 2024.

A poco menos de dos meses de que concluya este año, hay escenarios que obligan a meditar sobre el rumbo de varios procesos teatrales. La renuncia “obligada” de Ángel Ancona, denunciando amenazas y tratos indignos por parte de la Secretaria de Cultura de CDMX y su equipo, hasta la respuesta de la funcionaria que opone su palabra a la de Ancona, ampliamente reconocido por la comunidad teatral por la totalidad de su trabajo y una labor que puso el teatro de la ciudad en uno de los lugares más reconocidos de América Latina.

No es un buen final para un trabajo tan notable. Sobre todo porque sus logros no son los de un teatro que sólo vive en lo local; el alcance del trabajo fue nacional e internacional. La institución tendrá que responderle con una figura de nobleza y talla semejante a la comunidad teatral, que Ancona hizo extensiva a todos los participantes capitalinos de las artes escénicas, incluyendo la musical y la de mayor raigambre popular. En ambas cartas se menciona sin mucha fe ni mucha esperanza la palabra diálogo. Aunque la secretaria dijo que dejará que ese diálogo se despeñe por las “vías legales”.

El entuerto es administrativo (a cuantas funciones habrán asistido los representantes del OIC que ahora lo juzgan sobre el uso que todos hicieron de la barra de bebidas del Teatro de la Ciudad, incluida la secretaria) y tienen oportunidad de que estos “errores”, que ambos reconocen, no aparezcan como el resultado de un vacío que deja en ese terreno la aspiración política de la exjefa de Gobierno, en un equipo que pareciera naufragar en las aguas crecidas de las ambiciones que navegarán “de muertito” hasta los nuevos puertos de 2024 que traerán nuevos huesos.

Entre los observatorios que serán resultado de este cierre están los que referí
en la entrega anterior: El malestar en el teatro, que organizó El Milagro como parte de su espíritu de la Asociación Nacional de Teatros Independientes surgida en la pandemia. Quedan dos fechas para dar cuenta de las seis propuestas para fin de 2003: Pobreza franciscana, teatro pobre o teatro rico y, la última, Cómo exigir tus derechos sin postear en Instagram, El ecosistema teatral mexicano (Guía para un retuit). Algunos de los encuentros están en las redes de FB de El Milagro.

La próxima semana se levantará otro observatorio relevante en Colombia, sede del 6° Encuentro Iberoamericano de Productores Escénicos, con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y la gestión y producción de CarolAza Producciones. Un espacio que han construido desde México Marisa de León y Silvia Peláez, que permitirá la discusión de la producción escénica regional y su configuración “en la geografía mundial contemporánea y comparte denominadores comunes. Los países iberoamericanos encuentran intereses, preocupaciones y reflexiones afines que impactan en el intercambio artístico, la circulación de bienes simbólicos, la comparación en los métodos de trabajo, de enseñanza-aprendizaje, así como la facilidad para la distribución de la oferta artística de cada país de Iberoamérica”.

Han aprovechado la infraestructura del Fondo de Cultura Económica en Bogotá, que será donde se reunirán profesionales de la producción en artes escénicas de Argentina, España, Colombia y México para compartir conferencias, mesas de debate, diálogos, talleres, etcétera.

Otro de los espacios para festejar nuevas miradas al teatro desde México es el Dramafest, el Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea, cuya dirección artística la tiene este año Raquel Araujo y que ha colocado a Canadá y Chihuahua como centro de la reflexión actual. Un concepto transfronterizo que desborda la idea de lo local. Todo en http://dramafestmx.com. Imperdible.

 

Versión PDF