Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
El diario de un loco..jpg

libreria.jpg

nucciook.jpg

warhol.jpg

Qué leer/

la Redacción

 

Warhol. La vida como arte,

Blake Gopnik, traducción de María Serrano y Pablo Hermida, Taurus, México, 2023.

En Warhol. La vida como arte, Blake Gopnik –doctor en historia del arte por la Universidad de Oxford– presenta un recorrido por los senderos del creador, desde sus orígenes como hijo de inmigrantes de Europa del este en Pittsburgh hasta su trascendencia en el mundo artístico. El libro de Gopnik –de más de mil páginas– es la biografía más completa del miembro de las vanguardias. En su juventud “Warhol había ascendido en el mundo editorial y se podían ver sus ilustraciones en un artículo breve de Harper’s Magazine, que se distribuyó a ciento cincuenta mil miembros de la élite cultural. [Tempranamente recurrió a] los patrones repetitivos que aparecen en muchas de sus serigrafías pop art”, fundamenta el autor.

 

George Steiner, el huésped incómodo. Entrevista póstuma y otras conversaciones,

Nuccio Ordine, traducción de Jordi Bayod Brau, Acantilado, España, 2023.

Nuccio Ordine fue un destacado profesor de literatura italiana en múltiples universidades y un escritor prolífico. Fallecido este año, el intelectual nacido en Italia se despidió de George Steiner en El huésped incómodo. Durante muchos años tuvo la oportunidad de conversar con él en circunstancias diversas. Ordine evoca a su amigo: “Steiner continúa presente en mi vida y en la de muchísimos lectores que lo amaron. Se trata de una presencia invisible, de una discreta sombra que nos acompaña silenciosamente en el museo, en la biblioteca, en el aula […], en el concierto de música clásica…” Ambos destacaron el papel fundamental de la literatura en la vida.

 

La librería en la colina,

Alba Donati, traducción de Ana Ciurans Ferrándiz, Lumen, México, 2023.

La escritora italiana Alba Donati abandonó la ciudad para abrir una librería en su localidad natal, Lucignana, de sólo ciento ochenta habitantes. La autora escribió La librería en la colina, volumen en el que narra la historia del recinto, Sopra la Penna, y muestra su pasión por la literatura. “La apertura de la librería, el 7 de diciembre de 2019, fue todo un acontecimiento. Las maestras de las escuelas de Ghivizzano me contaron lo orgullosos que estaban los niños, incluso algunos difíciles, como Alessio y Malteo. ‘Tenemos una librería’, decían. Este pueblecito, que hasta ayer era desconocido incluso para los habitantes de los pueblos cercanos, salía en la televisión y en los periódicos, estaba en boca de todos”, recuerda Donati.

 

Dónde ir/

 

Notre-Dame en México. Visita aumentada.

Curaduría de Histovery y de Grupo L’Oréal. Museo Franz Mayer (Hidalgo 45, Ciudad de México). Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Hasta el 15 de febrero de 2024.

Con rigor investigativo, la muestra Notre-Dame en México. Visita aumentada resulta una experiencia en trescientos sesenta grados por ochocientos cincuenta años de historia. Contiene información que data desde la colocación de la primera piedra en 1163 hasta la restauración actual. “Esta visita aumentada inicia con una nueva ruta de trabajo permanente en el museo, en donde se incorporarán innovación y tecnología”, expuso Giovana Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer. La exposición se recorre con el dispositivo HistoPad para acceder al origen de la catedral y visualizarla en distintas épocas.

El diario de un loco.

Versión original de Nikolái Gógol. Dirección de Sebastián Dezma. Monólogo de Sebastián Dezma. Teatro Rodolfo Usigli (Eleuterio Méndez 11, Ciudad de México). Viernes, 20:30 horas. Hasta el 24 de noviembre.

Historias de San Petersburgo incluye cinco relatos breves y sobresalientes de Nikolái Gógol. “Diario de un loco” es un cuento del escritor fallecido en Moscú. En el relato –y en su adaptación teatral– Ivanovich, un burócrata en la Rusia zarista, se trastorna por varias razones y padece la desilusión y la angustia. Comparte acontecimientos diversos en su vida. La actuación de Sebastián Dezma es cabal.

 

 

Versión PDF