Artes visuales
- Germaine Gómez Haro | [email protected] - Sunday, 28 Jan 2024 10:30



En noviembre de 2023 se cumplieron diez años del nacimiento del Museo Jumex que alberga una de las colecciones más destacadas de arte contemporáneo mexicano e internacional a nivel mundial. La figura detrás de este magno proyecto es el coleccionista, mecenas y filántropo Eugenio López Alonso, presidente de Grupo Jumex, cuya pasión por el arte y extrema generosidad lo han llevado a consolidar una plataforma privada, única en nuestro país, para impulsar el desarrollo de la creación artística de nuestro tiempo a través de un área educativa, proyectos de investigación, becas, patrocinios, publicaciones y desde luego la presentación de los más relevantes artistas nacionales e internacionales de la actualidad en las salas de su portentoso edificio, obra ya considerada icónica del prestigiado arquitecto inglés y Premio Pritzker, David Chipperfield. Conocí a Eugenio López a principios de los años noventa, cuando era un joven creativo y curioso que comenzaba a comprar a los noveles artistas mexicanos de su generación. En repetidas ocasiones ha expresado que cuando adquirió su primera obra de arte no tenía idea de la repercusión que tendría esa acción. Muy pronto comenzó a viajar y a entusiasmarse por los creadores vanguardistas europeos y estadunidenses de la segunda mitad del siglo XX, y encontró una fuente de inspiración en importantes coleccionistas y mecenas internacionales, como Charles Saatchi en Londres, y los matrimonios Menil, Rubell y De la Cruz en Estados Unidos, personajes clave que le hicieron ver que una colección trasciende cuando se hace pública y crea un impacto en la sociedad. “Yo observo y luego copio”, me dijo con la frescura y sencillez que lo caracterizan, en una charla que sostuvimos en el encuentro La suerte de dar, cuando recibió el Premio del Mecenazgo que otorga la Fundación Callia (Madrid, 2023). Fue así como en 2001 abrió la Galería Jumex dentro de las instalaciones de la fábrica de jugos de su familia ubicada en la zona industrial de Ecatepec,
en la que comenzó a desarrollar un proyecto social paralelo a la consolidación de la colección de arte que hoy es reconocida y celebrada internacionalmente.
El museo festeja su primera década con una soberbia exposición integrada por sesenta y siete artistas que forman parte de la colección de más de 3 mil 300 piezas reunidas a lo largo de los últimos treinta años. Bajo el evocador título Todo se vuelve más ligero, la curadora invitada Lisa Phillips construye un discurso metafórico en torno a la luz como tema y como medio en las creaciones de una amplia gama de artistas de diversas generaciones y procedencias. El título de la exhibición hace alusión al poema Everyone Gets Lighter (Todos nos volvemos más ligeros), de John Giorno (1936-2019), que habla de la fugacidad e inmaterialidad de la vida, y de la luz y la ligereza como medios de renovación espiritual y trascendencia. A partir de este concepto, la curadora urde una delicada trama de obras variopintas creadas entre 1964 y 2000 por autores tan diversos como los ya históricos Cy Twombly, Robert Ryman, Robert Rauschenberg, Dan Flavin, Sol Lewitt, Kenneth Noland, en diálogo con artistas de generaciones posteriores como Rudolf Stingel, Gabriel Orozco, Damien Hirst, Jeff Koons, Maurizio Cattelan, Abraham Cruzvillegas, Damián Ortega, Olafur Eliasson, Hugo Rondinone, Urs Fischer, Graciela Iturbide, Ana Mendieta, Teresa Margolles, por mencionar algunos.
En estos diez años de existencia, la confluencia y el diálogo entre artistas mexicanos e internacionales ha sido uno de los principales objetivos del Museo Jumex con el fin de ofrecer al público un panorama integral de la complejidad y riqueza de la producción artística de nuestra era marcada por la conmoción y por la controversia. Y lo más importante: el Museo Jumex, con su proyección internacional, es un orgullo para México. ¡Enhorabuena a Eugenio López y a su equipo de colaboradores!