Galería

- José Rivera Guadarrama - Saturday, 16 Mar 2024 20:41 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
El net.art, la vanguardia artística creada en internet

 

El net.art es uno de los últimos movimientos de vanguardia, constituye uno de los modos de expresión más contemporáneos. Dentro de esta tendencia se encuentran diversas propuestas estéticas, con capacidad de representar los cuerpos, el tiempo, el espacio, los sonidos y movimientos en soportes digitales. El surgimiento de esta corriente se remonta a los inicios de internet, durante las últimas décadas del siglo pasado.

El net.art es el arte generado en internet, aquel que sólo puede funcionar en esta plataforma, diseñado para reproducirse en este formato tecnológico, en la web. No puede realizarse o reproducirse desde otros soportes que no estén en la interfaz tecnológica digital. Es exclusivo de internet, esa es una de sus particularidades.

Dentro del net.art no se deben contemplar los sitios web que exhiben o catalogan obras de arte, como las páginas de los museos o artistas que utilizan la web como espacio de difusión para obras no interactivas, entre ellas, la pintura, escultura, fotografía, el cine, entre otras. No busca generar la misma actividad del objeto artístico tradicional.

Con el net.art es posible interactuar. Cada usuario que desee contemplar estas piezas tendrá la libertad de ir siguiendo las líneas expositivas multimedia elaboradas por el artista. Es parecido a una ruta estética, sin que esto implique reducirla a simple elemento lúdico. Tampoco es un arte efímero, más bien representa lo inseparable de esta evolución vertiginosa que va de la esfera de lo real a lo digital.

La mayoría de artistas, críticos, académicos e historiadores coinciden que 1994 fue el año de la aparición del net.art aunque, sin duda, desde años previos se tienen registrados algunos proyectos que podrían considerarse como los primeros net.art o como sus antecedentes más directos. La homologación de la fecha corresponde, sobre todo, a que estos artistas tenían características comunes, referentes al cuestionamiento de las instituciones artísticas, en cuanto a la experimentación técnica y formal, sin dejar de lado el cuestionamiento de las herramientas tecnológicas y sus límites.

De acuerdo con los registros, en 1993 se realizó la instalación interactiva llamada Handshake31, del colectivo Sero. Además, en ese mismo año apareció el navegador Mosaic, el cual cambió la naturaleza de internet al brindarle una interfaz gráfica de usuario, por eso algunos analistas coinciden en datar las propuestas del net.art en 1993 y no en 1994, como otros también lo han referido.

Se considera que el término net.art fue acuñado por Vuk Cosic, un artista esloveno que, en 1994, recibió un correo electrónico anónimo, el cual, debido a una incompatibilidad de software, provocó un fallo y derivó en un texto en formato ASCII en el que se podía leer: “[…] J8~g#|\;Net.Art{´^s1 […]”. De ahí, Cosic vio el texto como una espzecie de ready made y, por tanto, una nueva forma de creación.

Laura Baigorri y Lourdes Cilleruelo, en su texto Net.art. Cerrando un ciclo, coinciden en que el término net.art hace referencia a las obras de arte creadas en y para internet, que explotan al máximo la especificidad del medio, su potencial de comunicación e interacción con el usuario y su capacidad para crear contenidos a partir de estructuras complejas que enlazan imágenes, textos y sonidos.

Entre los creadores de net.art más prolíficos se encuentran Alexei Shulgin, Olia Lialina, Vuk Cosic, Heath Bunting y Jodi, entre otros. Incluso, en la Documenta de 1997, en Kassel, Alemania, se incluyeron trabajos de algunos de ellos, generando un reconocimiento institucional. Pero esta inclusión, al mismo tiempo, fue cuestionada por diversos artistas, ya que rompía con el propósito por el cual fue iniciado, el de ser distinto al arte presentado en recintos tradicionales.

 

Versión PDF