Kiosko

- - Saturday, 18 Jan 2025 23:35 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp

 

Qué leer/

La enemiga,

Irène Némirovsky, traducción de José Antonio Soriano Marco, Salamandra, México, 2025.

“Gabri y Michette Bragance, paradas en medio de la avenue del Bois de Boulogne, buscaban a su madre entre la multitud. Pero esa gélida mañana de diciembre, clara y radiante, la avenida era un hervidero, y las pequeñas, que volvían la cabeza en todas direcciones, no veían nada. Se encaminaron lentamente hacia la puerta Dauphine./ Una fina capa de nieve nocturna relucía a lo largo de las verjas y silueteaba con delicadeza los grandes árboles desnudos. El aire era fresco y tonificante”, escribie Irène Némirovsky en la novela breve firmada con el seudónimo Pierre Nérey, publicada en la revista literaria francesa Les Oeuvres Libres. Se trata del París de los años veinte.

 

Novelas,

Flannery O’Connor, traducción de Celia Filipetto Isicato, Lumen, México, 2024.

El volumen reúne las dos únicas novelas de Flannery O’Connor: “Sangre sabia, publicada en 1952, cuenta la historia de Hazel Motes, quien, tras servir en el ejército, regresa al evangélico y profundo sur de Estados Unidos para librar una guerra privada contra la religiosidad de la comunidad y, en particular, contra Asa Hawkes, el predicador ‘ciego’ y su degenerada hija quinceañera. En 1960, O’Connor publicaba su segunda y última novela, Los violentos lo arrebatan, en la que el huérfano Francis Marion Tarwater y su sobrino, el maestro de escuela Rayber, desafían la profecía de su difunto tío según la cual Tarwater se convertirá en profeta.”

Jotadé,

Santiago Díaz, Alfaguara, México, 2025.

Jotadé es un policía “gitano malhablado, irreverente, pero también astuto y sincero.” Santiago Díaz –narrador y guionista de cine y de televisión, reconocido autor de novelas negras españolas– expone “un crimen brutal que oculta una red criminal: una chica fallece en un trágico accidente de coche provocado por dos hombres lanzados al vacío desde un puente de la M30. Se trata de la hija del comisario. Éste le encomienda a Jotadé la investigación y exige respuestas rápidas.”

 

Dónde ir/

El triunfo de la espiga.

Curaduría de Luis Rius Caso. Museo Kaluz (Hidalgo 85, Ciudad de México). Hasta el 4 de mayo. Miércoles a lunes de las 10:00 a las 18:00 horas.

El Triunfo de la espiga rinde homenaje a la memoria de los exiliados españoles en México y encomia su legado cultural. La exhibición conmemora los ochenta y cinco años del exilio. El historiador, ensayista y crítico especializado en arte moderno y contemporáneo Luis Rius Caso afirma: “El título de la exposición retoma un verso del poema ‘Yo te puedo poblar, soledad mía’, escrito por Pedro Garfias en su poemario Primavera en Eaton Hastings (1939). Esta metáfora celebra el milagro de la vida en medio de la adversidad de la derrota, así como una visión esperanzada y afortunada del exilio, que hizo posible la continuidad de miles de destinos.” La muestra incluye piezas de Francisco Marco Chilet, Elvira Gascón, José Bardasano, Mary Martín, Enrique Climent, Cristóbal Ruiz, Aurelio Arteta, José García Narezo (cuya pieza se muestra en esta página), entre otros.

 

Emigrantes.

Dramaturgia de Sławomir Mrożek. Dirección de Jesús Delgado.

Con Sebastián Torres y Jesús Delgado. Foro Shakespeare (Zamora 7, Ciudad de México). Hasta el 26 de enero. Domingos a las 18:00 horas.

Los editores de las obras completas de Sławomir Mrożek afirman: “En un sótano se refugian dos emigrados. Todo parece separar a estos dos desarraigados sin nombre, que tienen como único equipaje los recuerdos de un lugar común que tuvieron que abandonar. El primero es un intelectual presumido pero vulnerable, aferrado únicamente a las cosas del espíritu. El segundo es un obrero a la vez estúpido y astuto, ferozmente materialista, obsesionado por el trabajo y el dinero. Sus relaciones no pueden conducir más que a situaciones absurdas y al enfrentamiento psicológico. La oposición de dos visiones del mundo irreconciliables a pesar de una situación común de perdición y soledad, son la trama y el tema de esta obra.”

 

 

Versión PDF