Noche / María Polidouri

- María Polidouri - Saturday, 18 Jan 2025 23:49 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp

 

Bienvenida sea la atardecida sin luz que llega

así, suave, como caricia, a tocarme

y abrazada a mi pensamiento a llevarme

a la oscura, interminable callejuela,

 

ahí donde todas las alegrías hacia allá

mi paso esperan silenciosas,

bellas, tentadoras e inasibles, diríase

que llevan las alas doradas del sueño.

 

Bienvenida sea, que llegó como la bondad

a apagar mi visión cansada

y a dejar libre mi alma

para extenderse por completo en la calma.

 

María Polidouri (1902-1930), poeta que a pesar de la brevedad de su obra ‒Los trinos que se extinguen y Eco en el caos, poesía, y Romances y otros escritos, prosa‒, está considerada en la historia de la poesía griega como una voz relevante en la Generación del 20. Tuvo una relación muy intensa con Kostas Kariotakis (1896-1928), principal figura de esa generación. Realizó estudios de Derecho y luego de Arte Dramático, pero no terminó. Criticada en su tiempo por su inquietud y forma de vida bohemia ‒era una joven soltera, con intereses intelectuales, iba a fiestas, bailaba y fumaba‒ vivió un tiempo en París (1926), pero ya enferma de tuberculosis volvió a Atenas. Fue internada en el hospital Sotiría (Salvación), donde conoció a Yannis Ritsos (1909-1990), que sería autor de una de las obras más poderosas de la poesía griega contemporánea. Incontenible, se escapaba del sanatorio para asistir a los eventos y celebraciones nocturnas de sus amigos poetas en Atenas. Murió a los veintiocho años de edad.

 

Versión de Francisco Torres Córdova.

 

Versión PDF