Yukio Mishima y la herencia del arte samurái

- - Saturday, 08 Feb 2025 21:19 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp

 

En 1970, a los cuarenta y cinco años de edad, Yukio Mishima se quitó la vida llevando a cabo el harakiri que había planeado por lo menos tres años antes, cuando fundó la Tatenokai, una pequeña sociedad militarista ultraconservadora
que se proponía restaurar los antiguos valores del imperio japonés. Descendiente de samuráis, el suicidio de Mishima opacó en gran medida su extraordinario valor como narrador, poeta, dramaturgo e incluso actor, productor y director cinematográfico. Varias veces candidato al Premio Nobel de Literatura, entre sus magníficos títulos figuran Confesiones de una máscara, El pabellón de oro, El marino que perdió la gracia del mar, El mar de la fertilidad, Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción de un ángel. Arrebatado
y pasional hasta el límite, Mishima habría cumplido cien años el pasado 14 de enero; celebramos su primer centenario publicando por primera vez en español la entrevista que le hicieran Jean Prasteau y Jean-Claude Cordy en 1966.

 

Versión PDF