Autorretrato verbal (fragmento 4)* / Odysseas Elytis

- Odysseas Elytis - Sunday, 16 Mar 2025 09:06 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp

 

Después de Spetses** llegó el turno de las Cicladas. Eso ya en mis años de estudiante. Aquí no tenía que ver sólo con los elementos naturales, también eran las construcciones que tenían las islas y las herencias que levantaban, clásicas, bizantinas, neohelénicas. Una columna de un templo clásico, en otro lado un monasterio, una ermita, en otro un palomar.

Empecé a distinguir la profunda coherencia y continuidad que representaba todo eso en la duración griega, como la llamamos más tarde, por muy diferentes que parecieran entre sí. Recuerdo que aquellos años, si no me equivoco en 1933, vino a Atenas Le Corbusier. Yo tenía entonces una obsesión con la arquitectura y admiraba a Le Corbusier porque era en realidad el padre de la arquitectura moderna.

Pues cuando lo escuché hablar sobre los técnicos populares, los albañiles que hicieron las casas en las Cicladas; cuando lo escuché hablar y explicar de qué manera habían encontrado soluciones que eran útiles para el hombre y estéticamente bellas, me impresionó mucho, pero también me dio una satisfacción, porque me resolvió una contradicción que tenía dentro: que puedo admirar tanto los elementos de la tradición como los modernos. Y que no había entre ellos la contradicción que muestran exteriormente.

Así, poco a poco el Egeo empezó a adquirir para mí un peso diferente. Era el meollo de los que llamamos el espíritu griego, era el portador de la quintaesencia de los valores.

Existen lugares que son bellos simplemente. Existen otros que tienen importancia porque en ese espacio se desarrolló un cultura determinada. El Egeo, sin embargo, combina ambas cosas. Es único, porque no creo que exista en ninguna otra parte esta continua penetración entre mar y tierra firme, y esa claridad. Por lo tanto, eso es lo que lo hace único en nuestra fisionomía, por un lado, y por el otro, sostiene, en profundidad, una interminable cultura sin ninguna fisura.

 

*Tomado de Autorretrato verbal, Odysseas Elytis, Ipsilon Libros, Atenas, 2000, pequeño libro que consiste en la transcripción
del documental Odysseas Elytis realizado en 1980, Producción del Archivo de Creta, G. I. Sgourákis, ERT LENET, 1999. La edición
del libro estuvo al cuidado de Ioulita Iliopoúlou.

**Speteses. Isla del Golfo de Argólida y a veces está considerada en el Golfo Sarónico.

Versión de Francisco Torres Córdova.

 

Versión PDF