Bemol sostenido

- Alonso Arreola | @escribajista - Sunday, 16 Mar 2025 09:07 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
Mujeres en la música

 

Como tantas otras profesiones humanas, la de la música de concierto ha sido una escalada compleja para las mujeres. Lo primero fue encontrar lugar en las orquestas, luego ser consideradas para el liderazgo de una sección. Entonces vino la oportunidad de ser solistas y, mucho después, la de ser directoras. Como compositoras, por supuesto, el trayecto es aún más sinuoso. De allí que toda iniciativa para ampliar su presencia en el mundo clásico sea bienvenida. ¿Verbigracia?

Continuando con el ciclo Jornadas de Mujeres en la Música, que ocurre durante todo el mes de marzo, el programa de la Orquesta Filarmónica de la UNAM que se llevará a cabo al mediodía de hoy, domingo 16, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, será conducido por la batuta de Catherine Larsen-Maguire e incluye el prometedor Concierto acuático para percusiones líquidas de Tan Dun (interpretado por la percusionista Vanessa Porter) y la Sinfonía gaélica de Amy Beach, primera compuesta por una mujer estadunidense en recibir reconocimiento público.

Larsen-Maguire, originaria de Manchester, Inglaterra, y radicada en Berlín, ha dirigido orquestas como la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Galicia y la Filarmónica de la UNAM. Por su lado, Porter, egresada del Colegio Real de Música de Londres, es reconocida por un enfoque innovador que combina obras contemporáneas con improvisación y artes escénicas.

Otra sesión de este ciclo tendrá lugar el sábado 22 a las seis de la tarde en la Sala Carlos Chávez. En esta ocasión, la cantante Jacinta Barbachano y el pianista Diego Sánchez-Villa presentarán un programa dedicado a la música española de concierto. Las obras incluyen las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, las Doce tonadillas en estilo antiguo de Enrique Granados y las Cuatro canciones sefardíes de Joaquín Rodrigo. Barbachano, ganadora del Concurso de Canto Francisco Araiza, ha destacado en escenarios como el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl.

El sábado 29, también a las seis y en la misma sala, la arpista Bárbara Cerón ofrecerá un recital que entrelaza sones tradicionales mexicanos con danzas españolas del Renacimiento y el Barroco. El programa incluye obras de Luys de Narváez, Alfonso Mudarra y Gaspar Sanz, entre otros. Cerón, egresada del Conservatorio Real de La Haya, combina su formación con un profundo interés en las tradiciones mexicanas.

El domingo 30 al mediodía, la OFUNAM presentará nuevo programa de vuelta en la Nezahualcóyotl, ahora bajo la dirección de Julia Cruz. Incluirá obras como El Moldavia de Bedřich Smetana, Kairós de Andrea Sarahí Ramírez y la Sinfonía núm. 5 de Félix Mendelssohn. Originaria de Valencia, Cruz ha dirigido orquestas como la Filarmónica de la UNAM y la Nacional de España, destacando su interés sobre la ópera italiana y la música contemporánea.

Finalmente, el mismo día y en la propia sala Neza, pero a las seis de la tarde, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata se presentará bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. El programa incluirá la obertura de Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart, la Sinfonía número 2 de Johannes Brahms y el Concierto para violonchelo de Antonín Dvořák, con Barbara Piotrowska como solista. Originaria de Polonia, ella ha sido reconocida por su interpretación en escenarios como la Philharmonie de Berlín y el Concertgebouw de Ámsterdam.

Dicho lo anterior, lectora, lector, hagamos eco de todas ellas. Y perdone tanto nombre y data. Nos pareció que hoy era un día para no soslayar nada. Buen domingo. Buena semana. Buenos sonidos.

 

Versión PDF