Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
¡Viva el socialismo!.jpg

El apagón..jpg

El oído del topo..jpg

LovÔÇÖa luz..jpg

Rini Templeton. Apuntes..jpg

Kiosko

 

Qué leer/

El oído del topo,

Juan Joaquín Péreztejada, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, 2024.

En el libro del autor veracruzano la oralidad retorna a la página: “expansión sonora o poesía expandida, canciones para su lectura en voz alta, las cuales forman parte de una escena donde los elementos sonoros, el lenguaje, el cuerpo, la pintura se entrelazan en una danza provocadora y primitiva”. El autor cita a Franz Kafka: “aquí el que escucha no para de temblar”. Y escribe: “Una aguja de diamante se mueve/ por los surcos de mi corazón/ Una melancolía implícita de origen/ da vueltas y vueltas/ por el acetato negro de mi vida.”

 

¡Viva el socialismo! Crónicas 2016-2020,

Thomas Piketty, traducción de Daniel Fuentes, Booket, España, 2025.

Piketty –autor de El capital en el siglo XXI– escribe: “Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.” En el apartado “Hillary, Apple y nosotros (13 de septiembre de 2016)”, Piketty, profesor en la École d’Économie de París escribió: “En menos de dos meses, Estados Unidos tendrá nuevo presidente. Si Donald Trump gana sería un desastre no sólo para su país, sino para el resto del mundo. Racista, vulgar, pagado de sí mismo y de su fortuna, encarna lo peor de América. Y el hecho de que Hillary Clinton esté teniendo dificultades para distanciarlo en las encuestas nos interpela a todos.” El magnate destruyó al mundo.

El apagón. Cómo la pandemia sacudió la economía mundial,

Adam Tooze, traducción de Iván Barbeitos, Crítica, España, 2025.

Adam Tooze afirma que la aparición de un desconocido virus en China en diciembre de 2019 mereció breves y confusos titulares, pues nadie supo prever su posterior conversión en pandemia global. En cuestión de semanas, la economía mundial se detuvo abruptamente: los aviones permanecían en tierra, las cadenas de suministro se rompían y sectores completos como el turismo reducían su actividad a cero. Ni tan siquiera los mercados financieros, tan alérgicos al riesgo, pudieron preservarse de un colapso económico que provocó la caída más rápida y fuerte de los mercados de valores desde 1929. De la noche a la mañana, nuestro mundo cambió y 2020 se convirtió en un año de inflexión.

 

Dónde ir/

Rini Templeton. Apuntes.

Curaduría del equipo del Museo Universitario Arte Contemporáneo. Museo Universitario Arte Contemporáneo (Insurgentes 3000, Ciudad de México). Hasta el 30 de noviembre. Miércoles a domingos de las 11:00 a las 18:00 horas.

Los curadores afirman que la artista y activista estadunidense Rini Templeton desarrolló su práctica en nuestro país alrededor de numerosas tendencias sociales entre las décadas de 1960 y 1980. “Desde la revolución cubana, el movimiento chicano, la revolución nicaragüense hasta distintas luchas obreras y campesinas en México, Templeton acompañó gráficamente preocupaciones de la izquierda latinoamericana.” La artista “registró la cotidianidad de las organizaciones con las que se vinculó a través de dibujos a lápiz, acuarela y plumón, que se convirtieron en matrices (nombradas por ella ‘Xerox-art’) para reproducir y circular en mítines y marchas. Esta exposición busca recuperar sus procesos de trabajo, itinerarios y compromisos como productora de imágenes al servicio de causas políticas y sociales, a partir de una revisión de sus cuadernos de apuntes.” Se trata de la radicalización de la izquierda artística. La imagen, sin nombre, corresponde a la exposición.

 

Lov’a luz.

Dramaturgia, dirección y elenco de Diana Perelli y Octavio Vega. La Teatrería (Tabasco 152, Ciudad de México). Hasta el 6 de abril. Domingo a las 13:30 horas.

Los dramaturgos Diana Perelli y Octavio Vega narran: “Un eclipse lleva a dos clowns a buscar una fuente de luz, esta búsqueda vendrá cargada de momentos divertidos, sorprendentes y musicales. Un espectáculo lleno de divertidos juegos de comedía física para que la familia descubra su propia fuente de luz.”

 

 

Versión PDF