Artes visuales
- Germaine Gómez Haro | [email protected] - Sunday, 01 Jun 2025 09:22



Vemos a dos personajes que intentan encara-marse en la parte superior de una figura que parece ser un huevo. Sus piececitos se aso-man a través de unas pequeñas fisuras y sus rostros de mirada desmesurada revelan cierta incertidumbre ante lo que está por suceder. Sus manos son extrañamente grandes en proporción a sus cabezas. Un grupo de personajes humanos y animales a su alrededor los mira con expecta-ción. Un derroche de azules vibrantes y luminosos atrapa nuestra mirada: en la pintura Salir de una fina fisura presenciamos el nacimiento de dos criaturas de difícil clasificación, un par de neona-tos que aún no sabe que esas cuatro manos carga-das de energía e imaginación serán hacedoras de prodigios artísticos: son las manos de dos creado-res que desde ese momento emprenderán inse-parables la gran aventura de una vida dedicada al arte como motor y objetivo de su existencia. De ese huevo cósmico emerge una pareja excepcional, siameses por elección, freaks por divertimento, artistas apasionados como pocos he conocido, dedicados a vivir, gozar y sufrir el compromiso de la creación con un corazón vehemente. Se trata del nacimiento de Siameses Company, la pareja crea-tiva integrada por Marisa Lara y Arturo Guerrero, conocidos como Maritzin y Arturótl, quienes presentan la exposición Bipolaridad visual en el Museo del Estanquillo. Emocionados y diverti-dos, hacen alarde de su autosarcasmo: “Saliendo de una fina fisura es una obra emblemática que pudo finalmente ser conceptualizada y plasmada. Es la puesta en escena de la misteriosa circuns-tancia de nuestro nacimiento como artistas hace cuarenta años. De ahí la extrema necesidad de transformar nuestros cuerpos y autoconstruirnos en un solo ser dual a partir de la fuerza de los contrarios.” La exposición, integrada por alrede-dor de trescientas obras entre pintura, escultura, dibujo, fotografía, gráfica, instalación y perfor-mance, muestra el recorrido por sus cavilaciones existenciales plasmadas en tópicos que han ido y venido a lo largo de trayectoria: la migración, la metamorfosis, la mutación, el amor y respeto a los animales y a la naturaleza, la casa como el espacio de cobijo y protección de nuestro ser más íntimo, la ciudad con su dual cariz de jolgo-rio e inframundo, la trashumancia en el espejo para reconocerse a sí mismos a través de la otre-dad… Todo esto narrado plásticamente a partir de historias que hilvanan sus sueños y deseos, la esperanza y la desesperanza, la alegría y los que-brantos, la vida y la muerte, Eros y Tánatos en un abrazo desenfrenado. De los entresijos de cada obra afloran guiños a los pensadores, escritores y filósofos que sustentan su trabajo: Carlos Monsi-váis, Guillermo Bonfil Batalla, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, María Noel Lapoujade, Miguel de Cervantes, Friedrich Schiller, Johann von Goethe, Emil Cioran, Mircea Eliade, Gastón Bachelard, Jean Baudrillard, Gilles Lipovetsky, entre otros. La obra de los Siameses tiene como finalidad mover las fibras más profundas en el imaginario del espectador: “La parte estética es fundamental, pero el cobijo filosófico es la ética de nuestro tra-bajo. ¿Para qué sirve el arte? Nos brinda la opor-tunidad de llegar al corazón de la gente, hacer la realidad más amigable.”
Marisa Lara y Arturo Guerrero ‒los artistas freaks del arte contemporáneo que conocemos como Siameses Company‒ están convencidos de que su trabajo puede contribuir a la construcción de un mundo mejor. En todas las épocas el arte ha sido capaz de mantener la coherencia del sen-tido de la vida: “Desempeñamos nuestro trabajo jugando con seriedad el divertido reto de hacer arte”, expresan; su espíritu lúdico rompe corazas y transgrede cartabones para vencer la apatía y erradicar la indiferencia. “El arte hace memoria, limpia brechas, aclara luego de la tempestad, lava y sana corazones”, sostienen. Sí, el poder del arte como faro y resistencia es “la gran arena de la lucha libre de la existencia”.