Cinexcusas

- Luis Tovar | @luistovars - Sunday, 06 Jul 2025 09:43 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
Maniqueísmos non plus ultra

 

Después de haber escrito y dirigido una triada de cortometrajes, en 2018 la capitalina María Torres debuta en largoficción con ¿Conoces a Tomás? En ese momento ya había fundado con el también guionista y director Enrique Vázquez Sánchez la productora Pasajero, y ha sido juntos como han desarrollado sus respectivas carreras, que lo mismo incluyen adaptaciones, asesoría guionística, series televisivas y otros rubros. En 2021 toma un proyecto ajeno para plataforma streaming, la comedia romántica juvenil Anónima y, a finales de mayo de este año, también en Netflix, estrena La más fan, segundo largometraje de ficción dirigido por ella, coescrito con su socio Vázquez Sánchez.

Protagonizado por Kate del Castillo, una de esas actrices –lo mismo aplica con ciertos actores– cuya capacidad histriónica da para mucho pero porfían en mediocrizar su labor, la historia que cuenta La más fan es un verdadero prodigio de maniqueísmo: Lana Cruz –encarnada por Del Castillo– es una actriz mexicana de origen que vive y triunfa en Hollywood y que, a la sazón, encabeza el reparto de una serie policíaca, hasta que un incidente menor con una fanática hace que la funen, la hagan pedazos en redes sociales, cancelen la serie y se quede un año sin trabajo, hasta que su promotora le consigue el rol protagónico en una película “de arte” que será rodada en México. Una vez acá, lo primero que le sucede es encontrarse con “la más fan” a la que alude el título, quien sin mayor dificultad pasará de ser limpiadora de albercas a su asistente personal, después su doble de cuerpo en el rodaje y, puesto que en ningún momento el filme pretende apartarse de la complacencia argumental, finalmente será no sólo su mejor amiga sino incluso su maestra de vida, por decirlo de alguna manera.

 

Puesto que

Puesto que la trama es abismalmente superficial, Torres y Vázquez Sánchez parecen haber querido insuflarle un poco de complejidad haciendo que, de tanto en tanto, la actriz caída en desgracia mediática se recuerde a sí misma cuando era niña y su madre la empujaba, más bien de manera obsesa, a “no ser como las demás que nadie las nota”, guardarse sus lágrimas “para la cámara” y siempre ser “fuerte y sonreír”. Puesto que no se trata, como es obvio desde que la fan aparece en escena, sino de establecer paralelismos entre la vida rutilante de la actriz y la existencia anónima de la fan/alberquera/asistente/amiga –convencionalmente interpretada por Diana Bovio–, ésta cuenta a su vez lo importante que, vía telenovelas, películas y series, ha sido Lana Cruz para ella y para su madre ya fallecida. Puesto que todo consiste en acceder a un final de cuento de hadas en el cual, como dicta el estereotipo, todos están obligados a ser felices para siempre, ambas concluyen festejando la vuelta de la actriz al éxito.

 

Sin matices de por medio

No son dicotomías o meros antónimos, sino maniqueísmos a mansalva, todo aquello en lo que La más fan halla sustento: expresado en las redes sociales, “odiar y amar” son mera cuestión de likes o dislikes sin más sustento que la cantidad –y aun así determinan la vida de la actriz–; la madre de la actriz era mala-mala y la de la fan buena-buena, sin matices; trabajar en Hollywood significa éxito y hacerlo en México una condena al ostracismo, de pura chiripa con alguna posibilidad de volverse visible; el cine es comercial o de arte, sin posibles términos medios –y este último es necesariamente retórico, rebuscado, “incomprensible”, y es realizado por sujetos irremediablemente instalados en una suerte de insufrible cursilería intelectual, como lo propone el personaje Aristóteles, director de Trémula, la película que se filma, un Gabriel Nuncio lamentable. Si en un proyecto propio Torres y Vázquez Sánchez no rebasan la clamorosa mediocridad y el maniqueísmo non plus ultra que se ve en La más fan, ya puede uno imaginarse cómo quedan las producciones por ellos asesoradas, “corregidas” y, ay, aumentadas.

 

 

Versión PDF