Una bestia en el mundo maya

- Miguel Ángel Adame Cerón - Sunday, 10 Aug 2025 10:17 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
Este artículo describe y denuncia el uso de sitios arqueológicos mayas por un famoso 'youtuber' y su equipo, el conocido 'Mr.Beast (Señor Bestia)', en un “reto de supervivencia”, pues lejos de promover su valor histórico y cultural, “el mensaje de fondo es comercial y dinerario, pues de eso tratan sus videos, de la plusvalorización de los paisajes naturales y culturales”.

 

El youtuberazo del Señor Bestia

Un audiovisual difundido masivamente por la plataforma Youtube el 10 de mayo pasado se tituló: “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo en México” (doblado al español) y lo grabó James (Jimmy) Stephen Donalson (Kansas, 1998) autonombrado Mr.Beast (Señor Bestia) y su equipo en varias zonas arqueológicas mayas. Las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que dio los permisos esenciales para que este míster entrara a dichas sitios bajo su custodia ‒Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá, Becán y Chicanná‒, reaccionaron contradictoriamente y a posteriori respecto del contenido de ese audiovideo, manipulado tanto en su narrativa verbal y audiovisual tergiversadora y amañada, como en el montaje den la producción del mismo y, sobre todo, de su uso propagandístico turismo-aventurista y comercializador trasnacional.

 

Las responsabilidades

Son las autoridades del INAH las principales responsables de dicho penoso y lamentable asunto del manejo que Mr. Beast, su equipo y su empresa hicieron a propósito de la visita a dichos sitios arqueológicos y su filmación terminada un producto netamente con fines comerciales pero con apariencias de divulgación amena turístico-cultural. Aunque también hayan dado permiso las autoridades de la Secretaría de Turismo y de los estados de Campeche y Yucatán, son las autoridades del INAH las que debieron supervisar y dar su aval al producto terminado que se iba a exhibir. Esa hubiera sido la forma de asegurarse de que, en términos del INAH, “no se violaran los términos de las autorizaciones otorgadas”, porque la demanda administrativa que interpuso para resarcir los daños a la empresa, representante del señor Donalson, se hace después de revisar los contenidos del videoclip ya visto por millones de seguidores del youtuber (que días después de su estreno, 13-14 de mayo, ya llevaba más de 60 millones de visitas). Dichas autoridades aseguraron que “El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr. Beast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro.”

Otro aspecto precautorio importante es que dichas autoridades postdemandantes debieron haberse informado debidamente de quiénes eran tanto “la empresa representante” como el “representado” y su equipo de colaboradores (es y son conocidos a nivel mundial por realizar videos centrados en gente que hace retos a cambio de altas sumas de dinero (“¡si puedes cargar 1,000,000 te lo quedas!”, “10,000 por cada día que sobrevivas en la naturaleza”) además de que el mismo Mr. Beast ponerse retos de “sobrevivir “ X días o X horas dentro de ciudades abandonadas, templos, pirámides, búnkers, etcétera). En efecto él, sus colaboradores y sus patrocinadores son harto conocidos en los media entre los millones de adolescentes y niños, ya que Mr. Beast es ni más ni menos el youtuber con más seguidores en el planeta; hasta la fecha de 15 de julio de 2025, cuenta con ¡más de 410 millones de seguidores en Youtube!, además de otros 240 millones de fanáticos en otras plataformas. Es por tanto, el número uno entre los influencers de Youtube a nivel mundial y además el más millonario: más de 150 mil millones de dólares (canal de Youtube, empresa de barras de chocolates y bocadillos, línea de ropa, tiendas de comida propia, patrocinadores, campañas de caridad, recaudador de fondos y repartidor de grandes cantidades de dineros en sus videos, etcétera).

 

Los defensores en México

Los funcionarios y seguidores mexicanos que defienden el video editado y difundido por Mr. Beast dicen que lo hizo con un estilo divertido, didáctico, juvenil y/o espectaculizador, y que se trata de un video verdaderamente promocional de esos “maravillosos sitios arqueológicos”, ya que lo han visto millones de personas y lo seguirán haciendo otros tantos, algo que otros promocionales (incluidos los estatales e institucionales) no logran ni de cerquita, porque aparte de su poco alcance y su casi nula proyección internacional, levantan poco entusiasmo e interés en los jóvenes y en la gente en general. Además, como ha dicho la propia gobernadora del estado de Campeche, “el equipo de Mr. Beast siempre actúo con absoluta responsabilidad y respeto en el cuidado de nuestra riqueza ancestral. Estamos profundamente agradecidos con Mr. Beast por visitar Calakmul y compartir con el mundo la grandeza de nuestra cultura maya. Su presencia generó una derrama económica directa para las comunidades locales y una promoción artística de alcance global y no cobró un solo peso” (¡sic!).

Pero la gobernadora y la secretaria de Turismo (que estuvo de acuerdo con Layda Sansores) quedan en ridículo debido a la superficialidad de esa mercadotecnia propagandística para que supuestamente miles lleguen a turistear/turistificar esos bienes patrimoniales que han sido posibles debido a la labor arqueológica, especialmente la mexicana y a la investigación científica antropológica en general; que pretenden quedar ninguneadas con ese video indianajonesco y deformador.

Protestas y alardes trasnacionales

Los investigadores y académicos del INAH y del ramo arqueológico-antropológico de otros centros a nivel nacional e incluso internacional protestaron y cuestionaron los permisos del INAH y el tratamiento que se hizo de esas visitas por parte de Mr. Beast y compañía. Al principio de su audiovideo asegura que “no sé cómo el gobierno nos dejó entrar… nadie puede ir donde nosotros iremos hoy. No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto… ni siquiera a los arqueólogos se les permite ingresar aquí y después de horas de explorar…”. Pues aparte de presentar lugares recónditos, selva y animales silvestres inusitados, cuevas y cenotes increíbles, aparecen objetos falsos como la supuesta máscara de un gobernante maya, y todo eso como marco para que durante una cena de comida típica maya aparezca visualmente su comercial y entonces diga: “Y para cerrar esta noche tenemos un postre especial maya: los nuevos chocolates rellenos Feastable (Festín)”; en pantalla se ven los logos de Walmart y 7up, y para culminar un pausa comercial: “Jack Links protein snacks, la mejor carne seca”. Así vemos que el mensaje de fondo es comercial y dinerario, pues de eso tratan sus videos, de la plusvalorización de los paisajes naturales y culturales. Tenemos como ejemplo un antecedente clarísimo: cuando inicia su video sobre las pirámides de Giza exclama: “¡De alguna manera tengo acceso ilimitado a las pirámides de Egipto!”; es decir, está sugiriendo: ¡puedo usarlas plenamente para mi plusvalorización youtuberista! Es, pues, el alardeo de poder capitalista trasnacional del Míster Bestia, sus snacks feastables (festines) y sus malls comerciales: Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons.

 

Soberanía patrimonial y dignidad

Se trata de defender nuestra soberanía patrimonial basándose, en efecto, en leyes y reglamentos como la Ley Federal sobre Monumentos Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y en la Ley General de Bienes Nacionales. Pero, además, fundamentándose en nuestra dignidad anticolonialista.

 

 

Versión PDF