Bemol sostenido
- Alonso Arreola | @Escribajista - Sunday, 07 Sep 2025 08:52



La Sala Nezahualcóyotl, en el Centro Cultural Universitario, casa de la OFUNAM y maravilla de la arquitectura brutalista, ha sido testigo de casi medio siglo de música viva. Su diseño favorece una experiencia poco común, pues el sonido rebota en superficies calculadas para ofrecer claridad, calidez y envolvencia. Gozo para el tímpano y la pupila.
Allí ocurrirá este “ciclo” en que confluyen tres figuras de distinta generación, nacionalidad y trayectoria, unidas por su espíritu innovador: Pat Metheny, Tigran Hamasyan y Stewart Copeland. Un esfuerzo más de la productora Cero Veinticinco, acertada en el cálculo curatorial que implica calidad y pertinencia. (También se les deben las visitas de Thundercat y Snarky Puppy.) Pero vayamos al grano, lectora, lector, para que decida en dónde poner su dinero.
Metheny, guitarrista estadunidense y leyenda viva del jazz, llega en solitario. Armado con un arsenal de doce guitarras –de la barítono a la multicuello, pasando por acústicas y eléctricas– y con apoyo de tecnologías como la “orchestrion”, será el 20 de septiembre cuando abordará un repertorio de piezas emblemáticas y exploraciones recientes (Dream Box/MoonDial Tour). Su propuesta subraya una intimidad sin mediación, allí donde pasaremos del pianísimo delicado al fortísimo más arriesgado y abstracto. Lo que sea que él decida estará bien. Eso lo sabemos.
El segundo en aparecer, Tigran Hamasyan, representa a una generación más joven. Pianista armenio con reconocimiento global, su música entrelaza jazz, rock progresivo y tradiciones ancestrales de su país. Con grupo reducido despliega composiciones que combinan métricas irregulares, cantos litúrgicos, improvisación y dinámicas virtuosas. Su propuesta se beneficiará de la nitidez de la Neza el 21 de octubre. (Si sólo pudiéramos ir a uno de los conciertos sería a éste. Sin duda.)
En contraste, Stewart Copeland, baterista y compositor reconocido mundialmente por su papel en el grupo británico The Police, presentará el proyecto Police Deranged for Orchestra el Día de la Virgen, 12 de diciembre. Acompañado por una sinfónica, sección rítmica y voces, revisitará el catálogo de su banda con nuevas aproximaciones orquestales. Éxitos como “Roxanne” o “Message in a Bottle” se transformarán en una suerte de “venganza”, justo cuando sus abogados (sumados a los del guitarrista Andy Summers) mantienen una batalla legal contra el señor Gordon Summer, mejor conocido como Sting. Esto por la injusta distribución de ganancias provenientes de piezas que, según los demandantes, fueron compuestas por el grupo entero. Lo que no dudamos, pues los rasgos resultantes serían imposibles sin la suma de creatividades.
Así pues, Metheny y Copeland representan estaturas consolidadas con impacto histórico, mientras Hamasyan encarna el vigor de un presente que sofistica riesgos con nuevos lenguajes. Se parecen todos, empero, en la voluntad de no repetirse alejándose del confort que hoy, más que nunca, ha de abolirse. Dicho ello, tendremos tres formatos, tres concepciones distintas del sonido en vivo –solitario, ensamble y orquesta– poniendo a prueba un mismo espacio en donde el público no sólo asistirá a conciertos aislados, sino a un tríptico en que la tradición y la vanguardia, la intimidad y la monumentalidad, conviven enalteciendo la diversidad humana. Buen domingo. Buena semana. Buenos sonidos.