Tomar la palabra
- Agustín Ramos - Sunday, 07 Sep 2025 08:48



4. Implantado a mitad de los setenta, el Plan Cóndor fue una táctica imperialista para proveer de armas, capacitación y adoctrinamiento a gobiernos de América Latina en el marco de la Guerra Fría. Un objetivo era exterminar a movimientos insurgentes y a sus bases populares, e instrumentar golpes de Estado que derivaran en dictaduras militares. Otro objetivo igual de importante era reestructurar a su conveniencia y gusto el tráfico de estupefacientes, de ahí que el inicio del plan conllevara la organización, el despegue y el auge vigente hasta nuestros días de los llamados cárteles de las drogas. En síntesis, el Cóndor fue uno más de tantos planes estadunidenses de dominio y despojo.
5. Con las particularidades de la aplicación del Plan Cóndor en México, la guerra sucia se ganó ese nombre por su saña represiva contra movimientos anticapitalistas, principalmente armados. Dos guerras en una, la sucia y la antidrogas, con la misma ferocidad indiscriminada. Persecuciones, detenciones, torturas, violaciones, masacres y desaparición sistemática e ininterrumpida de campesinado inerme y de guerrilleros capturados vivos. Comunidades criminalizadas, estigmatizadas y dañadas en su salud y en sus tierras por la fumigación con herbicidas tóxicos proveídos por EU. En 1975, Alejandro Gertz Manero fue nombrado coordinador general de la versión mexicana del Plan Cóndor que aterrorizó y desplazó a decenas de miles de pobladores para apropiarse de sus bienes y de las riquezas del subsuelo.
6. Pasados cincuenta años del comienzo de la devastación ecocida y de esos crímenes de lesa humanidad, el narcotraficante Ismael Zambada confiesa ante un juez que sus andanzas en el campo que EU ha sembrado, cultivado y cosechado con el beneplácito de autoridades mexicanas, duraron medio siglo. El mismo medio siglo de inacciones y omisiones de un burócrata comodino que sólo ha trabajado para su exclusivo provecho en distintas áreas de poder, algunas veces atejonado en su mediocridad, las más de ellas brillando no por logros sino por escándalos en todas y cada una de esas áreas. Así, por ejemplo, en 2009, cuando era diputado, calificó de exitosa la aplicación del Plan Cóndor en nuestro país, respaldando ese narcisismo en cifras delirantes que estimaban en noventa y cinco por ciento la reducción del narcotráfico.
7. En agosto de 2025 liberan a Israel Vallarta después de casi 20 años de prisión por un delito que con fines e intereses perversos le fabricaran los poderes legales y fácticos. Once días después de tal liberación, la presidenta Claudia Sheinbaum se presenta en la Mañanera del pueblo. La acompañan los miembros de su gabinete responsables de la seguridad. Pero en esta ocasión también se halla Alejandro Gertz Manero, el fiscal general de la República, a quien en premio a que hoy sí madrugó le ponen una pregunta peladita y en la boca. ¿Apelará la sentencia de primera instancia dictada en favor de Israel Vallarta? Sí ‒dice‒, porque “ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en la indefensión… Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro…” Etcétera. Es un escándalo, otro más, que antes del montaje de la detención de Israel Vallarta hubiera víctimas cuya indefensión de casi veinte años no hiciera pestañear a Gertz Manero sino hasta el momento de comparecer en la Mañanera.
* * *
Los planes imperialistas cambian de nombre, no de ambiciones. Entonces, ¿de qué sirve que los agentes de la DEA, la CIA y el FBI ya no operen tan a sus anchas si conservan a su mismo peón de hace medio siglo? Y ese peón, ahora, tiene todavía más poder l