Kiosko

- - Sunday, 28 Sep 2025 14:33 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp

 

Qué leer/

Cantares,

Sayuri Navarro, nota introductora de Saeed Pezeshki, Universidad Veracruzana, México, 2025.

EL CÁNCER, LA metástasis, la noche, la muerte, la ansiedad y las ruinas de la familia son algunos de los temas que Sayuri Navarro explora en Cantares. El dramaturgo Jorge Fábregas cuenta: “Cantares representa una de esas manifestaciones artísticas cuya materia prima es el sentimiento en su estado más puro. Navarro logró sublimar una tragedia personal en un monólogo valiente que toca sin contemplaciones el dolor emocional en carne viva. Pero el arte no es sólo corazón, precisa de técnica y oficio. Navarro demuestra que los tiene. Conduce al lector a través de un periplo de hechos cotidianos y poéticos que lo llevan a convencerse de que la reflexión y el sentimiento pueden invocarse al mismo tiempo. Los textos teatrales son [literatura], pero tienen dentro una potencia escénica imparable. Navarro […] desearía que Cantares nunca hubiera existido.”

 

La resucitada y otros cuentos de irrealidad,

Emilia Pardo Bazán, selección, estudio preliminar y edición crítica de Claudia Cabrera Espinosa, El Colegio de México, México, 2025.

LA CARRERA LITERARIA de Emilia Pardo Bazán comienza en su adolescencia. En 1865, con apenas catorce años, publicó el relato “Un matrimonio del siglo XIX en el Almanaque de La Soberanía Nacional para 1866.” Pasaron más de diez años antes de que vieran la luz sus siguientes producciones narrativas. La académica Claudia Cabrera Espinosa asevera: “Esta edición reúne seis cuentos de irrealidad que nos conducen al territorio de lo fantástico, lo maravilloso, lo extraño y lo milagroso. En sus páginas, el lector hallará prodigios inexplicables, resurrecciones inquietantes y presencias siniestras que desafían las fronteras

de la razón.”

 

Ella era Hemingway & No soy Auster,

Enrique Vila-Matas, Fondo Editorial Universidad de Sonora, México, 2025.

EL COORDINADOR DEL Fondo Editorial Universidad de Sonora, Iván Ballesteros Rojo, dijo, basado en la primera edición de Alfabia: “Ella era Hemingway & No soy Auster, los dos textos de Vila-Matas, pueden entenderse como sendas reflexiones sobre los escurridizos factores, a menudo tan poco científicos y analizables, que hacen valiosas las obras literarias. Ya sea la curiosa falta de misterio de un relato de Hemingway o el inefable encanto de las novelas de Auster, la literatura, como experiencia, no siempre es reducible a explicaciones teóricas.”

 

Dónde ir/

El horizonte siempre se aleja.

Curaduría de Lorenza Herrasti, Ana Sampietro y Lena Solà Nogué.

Museo Tamayo Arte Contemporáneo (Reforma 51, Ciudad de México). Hasta el 26 de octubre. Martes a domingos de las 10:00 a las 18:00 horas.

LAS CURADORAS AFIRMAN sobre la muestra: “El horizonte siempre se aleja reúne una selección de obras que reflexionan sobre la extensión y las implicaciones que puede tener el término de lo contemporáneo. […] En este sentido, esta exposición funge como una muestra sintomática de las preocupaciones de los artistas actuales y sus relaciones inmediatas con el entorno geopolítico y social.” La imagen, cortesía del museo, es de Joachim Koester y se titula Cannabis SEM #2.

 

Equus.

Dramaturgia de Peter Shaffer. Traducción de Miguel Septién. Dirección de Miguel Septién.

Con José María de Tavira, Emilio Schoning, Flor Benítez, Héctor Berzunza, Humberto Mont y Luz Olvera. Teatro Milán (Lucerna 64, Ciudad de México). Hasta el 12 de octubre. Viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 17:00 horas.

UNA OBRA EXPLOSIVA que cautivó a crítica y público, Equus es la exploración de Peter Shaffer sobre cómo la sociedad moderna ha destruido nuestra capacidad de sentir pasión. Alan Strang es un joven perturbado, cuya peligrosa obsesión por los caballos lo lleva a cometer un acto de violencia atroz. Mientras el psiquiatra Martin Dysart lucha por comprender los motivos de la brutalidad de Alan, se ve cada vez más atrapado en sus redes y finalmente se ve obligado a cuestionar su propia cordura.

Versión PDF