La otra escena

- Miguel Ángel Quemain | [email protected] - Sunday, 28 Sep 2025 14:43 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
TILICOS Y FLACOS, la infancia luminosa de Chabaud y Rojas

 

TILICOS Y FLACOS de Ismael Rojas y Jaime Chabaud, bajo la dirección de Raúl Eduardo Ángeles Flores, quien creó también el conjunto de títeres que son uno de los ejes de la creatividad que este proyecto presenta, elaborados con guajes, un elemento local que expresa formas originarias de identidad, y que en contacto con los expertos de la Titería (Vicente Guerrero 7, Coyoacán) donde concluyen hoy su temporada a las 13 horas, lograron entender (al decir de Ismael Rojas) y enriquecer la manipulación y la expresividad de sus hermosos muñecos.

El montaje es una exhibición de rigor escénico, excelencia actoral y un manejo espectacular de todos los elementos del escenario, que es justo enumerar aquí por su capacidad de integrarse de manera armónica en un más allá de un espectáculo para convertirse en una muestra de los alcances estéticos de nuestro teatro independiente que, con todo y sus filiaciones y compromisos políticos y su lucha frontal contra la discriminación, está libre de esquematismos moralizantes y rolleros.

Jésica Lunet, actriz y bailarina, e Ismael Rojas, actor y dramaturgo, a lo largo de poco más de una hora mantienen en vilo a Tomoani, Atzin, Pinto, Toño, Marisol (mamá de Tomoani), Doña Flaca, Doña Panchita (abuelita de Tomoani) y Don Pomponio Amador (abuelito de Toño), en una atmósfera generada para distintos planos de realidad y juego, que en la iluminación también creó el director y en la que participaron El Palacio de los Títeres y Adriana Morales, a cargo de la escenografía y muñecos, y Sarahí García Aguirre, en la realización de un vestuario diseñado exprofeso para los diferentes momentos lumínicos del montaje.

Se trata de una propuesta que pone en la lupa un conjunto de microrracismos que padecen niñas y niños expuestos a través de tres personajes (Tomoani, Atzín y Toño) que logran reconocerse en sus raíces distintas e identificarse con un presente diferenciado de la mano musical de Mano Gored, con el aporte en el náhuatl de Marco Antonio Tafolla (en la canción) y Alma Leticia Benítez (la voz en off).

 

Mulato teatro en Ticuman

MULATO TEATRO es un conjunto de iniciativas que no se agotan en un montaje. Cada una de las actividades que realizan es la punta de un iceberg en cuya densidad está una propuesta estética de gran calado. Desde sus participaciones en festivales, hasta el desarrollo de una propuesta que los integra en lo editorial y académico al formar parte del portal iberoamericano de Teatro Paso de Gato, la librería (Foro Shakespeare en la calle de Zamora y Veracruz en la Colonia Condesa) y editorial del mismo nombre.

En Morelos, el Centro Cultural Mulato Teatro (Magnolias, Manzana 5, Lote 5, Fracc Colonos de Ticuman, Tlaltizapán, Morelos), Marisol Castillo, la directora del proyecto, no cesa de emprender esfuerzos para desarrollar una cultura de paz y la sensibilización sobre la afrodescendencia que significa una posición frontal contra la discriminación y el acoso escolar.

Precisamente, Castillo (pedagoga, maestra en dirección escénica, gestora cultural y actriz) todas las tardes de los martes y jueves de este 2025 desarrolla un taller de sensibilización artística gratuito (por ser parte del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales), en un espacio seguro para los jóvenes a partir de los catorce años. De ese largo trayecto comunitario se desprenden y explican presencias tan creativas y poderosas como la del joven dramaturgo Ismael Rojas.

Esta dupla dramatúrgica que en el caso de Tilicos y flacos formaron Jaime Chabaud e Ismael Rojas se explica también por el afán de compartir la experiencia literaria de Chabaud (Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera 2025) en el Taller Internacional El Diálogo Dramático, que es una enseñanza que suele impartir en nueve sesiones a distancia y que también se graban para los inscritos(+52-5527275856 en WA).

Versión PDF