-
Carlos Monsiváis, Juan García Ponce y las clasificaciones generacionales
-
La exposición 'Carlos Monsiváis y Juan García Ponce. Vasos comunicantes en el arte y la literatura', en el Museo del Estanquillo, reseñada aquí con entusiasmo, sirve también como motivo y guía de una reflexión sobre los puntos en contacto y las diferencias entre los miembros de una generación reunidos en distintos grupos o clasificaciones en la vida cultural de nuestro país.
Ubicado en
2022
/
04
/
03
-
Galería
-
Crónica de una presentación
Ubicado en
2023
/
03
/
17
-
“Escribir con la muerte” / Eduardo Lizalde y la traducción
-
Una reflexión sobre la presencia y la obra de Eduardo Lizalde, poeta mayor, el oficio de la poesía y la traducción, esa labor que celebra al otro, en la que resuenan los nombres de Tomás Segovia, Victor Hugo, José Emilio Pacheco y Jorge Aulicino, que es a la vez un homenaje y la declaración de quizás un principio: traducir es “escribir con la muerte”.
Ubicado en
2022
/
06
/
05
-
El rostro es la persona
-
'Octavio Paz. Iconografía',
prólogo de Rafael Vargas,
Fondo de Cultura Económica,
México, 2021.
Ubicado en
2021
/
06
/
13
-
Feria Independiente del Libro de Arte (FILIA)
-
Las ferias del libro son una muestra fehaciente de la fuerza y resistencia del libro físico en contraste con los libros digitales. Esto queda demostrado en la reciente Feria Independiente del Libro de Arte (FILIA), que aquí se reseña atendiendo a tres proyectos de editores/artistas plásticos.
Ubicado en
2025
/
03
/
09
-
El otro lado de los libros
-
'El infinito no cabe en un junco',
Carlos Clavería Laguarda,
Altamarea Ediciones,
México, 2021.
Ubicado en
2022
/
07
/
31
-
La fascinación hipnótica de los facsimilares
-
La edición de ‘Miro nacer la tempestad’ (‘Archivo genético de “Responso del peregrino”. Esbozos, manuscritos, mecanogramas y primera edición’), de la Academia Mexicana de la Lengua, en 2019, es el punto de partida para una sabrosa reflexión sobre el famoso poema de Alí Chumacero, y sobre el interés y poderoso atractivo que para un editor y hombre de letras siempre guardan los avatares y la historia de los grandes poemas.
Ubicado en
2020
/
07
/
05
-
Simulacros y deiferencias: Retrato de Hugo Hiriart
-
La aparición, el año pasado, del libro 'Lo diferente', de Hugo Hiriart (CDMX, 1942), conduce esta reflexión sobre la obra ensayística del dramaturgo en la que, se afirma aquí, es capaz de una gran claridad y agudeza, pues “parte de pensar la pregunta, no la respuesta, y por eso muestra de inmediato el carácter falso o retórico de las preguntas profundas”.
Ubicado en
2022
/
08
/
28
-
Un corredor de museos en el Centro Histórico
-
Aquí se celebra, y con razón, la apertura de un nuevo museo en el Centro Histórico de nuestra ciudad capital, el de la Fundación Kaluz en el viejo Hotel de Cortés.
Ubicado en
2019
/
12
/
01
-
Edición y poesía: contra la dictadura de lo numeroso
-
En defensa de la labor que llevan a cabo las llamadas editoriales independientes de poesía, este artículo hace el encomio de algunas de ellas, sobrevivientes de la pandemia y de los rigores de una industria editorial despiadada (incluyendo las librerías), convencidas de la importancia de la difusión de la poesía, aunque, se afirma aquí, poco a poco la “buena poesía se vuelve un asunto secreto”.
Ubicado en
2023
/
02
/
19