Resultados de búsqueda para José María Espinasa

RSS Suscribirse a una fuente RSS siempre actualizada.

92 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda
Filtrar los resultados.
Tipo de elemento


Nuevos elementos desde



Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
News Article Escribir para la voz: La última cinta de Krapp
Comentario sobre la puesta en escena de 'La última cinta de Krapp', de Samuel Beckett (1906-1989), que en realidad es un homenaje a Luis de Tavira –“animal teatral” si los hay–, quien actúa bajo la dirección de Sandra Félix, en una obra que exige, en más de un sentido, una voz madura.
Ubicado en 2023 / 04 / 09
News Article La crítica literaria de Evodio Escalante
La trayectoria como crítico literario de Evodio Escalante (Durango, 1946) está ya más que establecida en nuestras letras con sus estudios sobre José Revueltas y José Gorostiza, por mencionar sólo dos ejemplos, y también por sus estudios sobre los estridentistas. La reciente aparición de 'Viva el mole de guajolote (Nuevos asedios al estridentismo)' del escritor duranguense, guía las ideas de este artículo.
Ubicado en 2024 / 09 / 21
News Article Los bigotes de Gabriel García Márquez
En recuerdo del Premio Nobel otorgado a Gabriel García Márquez (1927-2014), hace cuarenta años, ha habido publicaciones, exposiciones y eventos alrededor de la vida y la obra del genial 'Gabo', y los bigotes del autor de 'Cien años de soledad' no pasan desapercibidos porque, sin duda, son elemento importante de su amplia iconografía.
Ubicado en 2022 / 09 / 11
News Article Selma Ancira, traductora
En nuestro país existe una sólida vocación de traducción literaria que ha involucrado a grandes nombres de nuestras letras: Alfonso Reyes, Sergio Pitol, Juan José Arreola, Rubén Bonifaz Nuño, Marco Antonio Campos, Octavio Paz y Jaime García Terrés, por mencionar al azar sólo algunos, entre muchos otros. Dicha tradición la continúa Selma Ancira con su trabajo de traducir al español grandes obras de la literatura rusa y griega. Una larga labor que aquí se pondera y celebra.
Ubicado en 2024 / 09 / 29
News Article Literatura, verdad y verosimilitud: supercherías e imposturas
La verdad, desde siempre, ha tenido muchos 'asegunes', como bien se dice popularmente. Pero la “verdad” en la literatura sin duda tiene los suyos propios, y no pocos, que a la vez la complican y la enriquecen –es decir, tanto a la verdad como a la literatura. Rimbaud, Homero, Borges, Tablada y otros autores son convocados aquí para reflexionar sobre esa paradoja: “la mentira en literatura no es un asunto moral”.
Ubicado en 2020 / 08 / 23
News Article Aciertos editoriales, dilemas de la traducción
El enorme gusto y el gran conocimiento de Grecia que poseía Alfonso Reyes queda de manifiesto en ‘Aquiles extraviado (Ilíada, rapsodias I a IX)’, publicado en la colección El Oro de los Tigres que dirigía Minerva Margarita Villarreal, sirven de eje en esta reflexión sobre la traducción literaria en nuestro país –específicamente del griego clásico–, y las editoriales que se han ocupado de difundirla.
Ubicado en 2021 / 05 / 30
News Article Retratos y autorretratos: las alteridades del 'otro yo'
La subasta del autorretrato de Frida Kahlo, 'Diego y yo', con resultados estratosféricos, desata aquí una oportuna reflexión sobre el autorretrato y el retrato en las artes plásticas, sus implicaciones estéticas y, acaso, su utilidad en el conocimiento de la obra y la persona del artista. Es “esa búsqueda del rostro”, el interno y el externo, que nos ve y a veces nos refleja.
Ubicado en 2022 / 01 / 02
News Article Ángel Rama y la crítica literaria en América Latina
‘Ángel Rama, una vida en cartas (correspondencia 1944-1983)’, de Cata Pereda, guía estas reflexiones sobre la obra y la importancia de Ángel Rama (1926-1983), crítico literario cuya obra fue fundamental en las letras hispanoamericanas de la segunda mitad del siglo pasado.
Ubicado en 2023 / 07 / 02
News Article Hallazgos y continuidades: 65 años de la editorial de la Universidad Veracruzana
Con una buena mezcla de nostalgia y acierto crítico, este artículo celebra el cumpleaños sesenta y cinco de una de las editoriales emblemáticas de México, en cuyo amplio catálogo a lo largo de los años ha reunido títulos de literatura reciente, clásicos, divulgación, traducciones, coloquios, teatro, poesía, ensayo, cuento, filosofía y memorias.
Ubicado en 2022 / 04 / 30
News Article Un año y tres meses (crónica de una presentación)
Por una circunstancia provocada por el azar, el Centro Cultural de España en México y la Editorial Planeta organizaron la presentación de ‘Un año y tres meses’, de Luis García Montero, un 14 de febrero; un azar afortunado y una manera de asumir la intensa cursilería que todo poema de amor pone en juego porque el libro es, sin la menor duda, de poemas de amor en una circunstancia terrible, pero que el autor no vuelve ni trágica ni mucho menos melodramática.
Ubicado en 2023 / 04 / 23