Resultados de búsqueda para José María Espinasa

RSS Suscribirse a una fuente RSS siempre actualizada.

96 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda
Filtrar los resultados.
Tipo de elemento


Nuevos elementos desde



Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
News Article Editar y reeditar (para que el juego no termine)
Este artículo celebra el arranque de un nuevo sello editorial de “críptico nombre”, Moledro, y sirve de eje para una reflexión sobre el oficio y el arte de editar y reeditar, asunto no pocas veces arriesgado, pero que sigue apostando por propagar el buen “virus de la lectura”.
Ubicado en 2022 / 04 / 17
News Article La poesía y el mercado editorial
El reciente Premio Nobel de Literatura otorgado a una poeta, Louise Glück, sirve de eje para esta reflexión sobre la apuesta de algunas editoriales que se arriesgan a publicar poesía y sobre el mercado y la industria de los libros. Ante el impulso generado por el premio y la consecuente competencia por los derechos, es necesaria, se afirma aquí, una mutua fidelidad: de la editorial con el autor pero también del autor con la editorial.
Ubicado en 2020 / 11 / 29
News Article Canta Mares: elogio de un catálogo editorial independiente
Gato de nueve vidas parece la industria editorial independiente. Al menos así se le caracteriza aquí, con esperanza, por su capacidad para resistir los embates de la economía, la competencia desleal y, ahora, la pandemia que todo merma, menos el entusiasmo de un crítico que sabe reconocer lo bueno cuando lo ve, asunto en general no muy frecuente.
Ubicado en 2021 / 04 / 11
News Article La gestión cultural y el contacto con el público
Aquí se reseña con merecida admiración un libro y se celebra a su autora, 'Miriam Kaiser: una guerrillera por amor al arte (Atisbos de la gestión cultural en México)', de Angélica Abelleyra, ambas ya personajes importantes de la con frecuencia ingrata y difícil labor de difusión cultural en nuestro país.
Ubicado en 2024 / 06 / 09
News Article Gabriel Magaña Merlo: lejos o cerca, la poesía sigue siendo rara
Los caminos que sigue la poesía para llegar a sus lectores suelen ser peculiares. Las redes, a pesar de las apariencias, no han sido “hasta ahora un buen vehículo para la poesía”. Esta reflexión da pie para hablar de la obra de Gabriel Magaña Merlo (Guadalajara Jalisco, 1944), un poeta cuya poesía “circula lejos de su/nuestro contexto”.
Ubicado en 2024 / 05 / 12
News Article 70 años de 'La Revista de Historia Mexicana'
En este artículo se celebra y analiza la longevidad de 'La Revista de Historia Mexicana', lo cual no es cosa menor ante el embate económico que suele derrotar a las revistas, por un lado y, por el otro, su cada vez mayor paso al universo digital. La pregunta de cómo ha de medirse la edad de una revista es también objeto de este análisis.
Ubicado en 2022 / 02 / 26
News Article Poesía, cine, público y patria
No son pocos los casos de la existencia de escritores en nuestro país que pasan más menos inadvertidos entre nosotros aunque su obra sea conocida en su tierra natal o, aun más, en su lengua original. Es el caso de la escritora estadunidense Jennifer Clement (1960), cuya novela ‘La viuda Basquiat’, será llevada al cine bajo la dirección de Steven Spielberg, abriéndola al gran público. De esa relación entre lengua, patria y audiencia trata este breve ensayo.
Ubicado en 2021 / 08 / 22
News Article El fenómeno Banksy
Banksy, el artista plástico cuyo trabajo aparece de pronto en los muros de Londres y tiene un enorme éxito, sin duda ha generado innumerables especulaciones sobre su identidad o, como se plantea aquí, si es un truco o recurso muy eficaz de, por ejemplo, la publicidad ya con gran valor económico.
Ubicado en 2024 / 12 / 08
News Article Identidad y diversidad: la poesía de Eduardo Hurtado
Eduardo Hurtado (CDMX, 1950) poeta, ensayista y editor, forma parte de la generación a la que también pertenecen Mariángeles Comesaña y Antonio Deltoro. Este artículo recorre y recuerda con ánimo de lector atento los títulos principales de su obra, sus temas, ideas y recursos aplicados durante más de treinta años en el oficio de escribir poesía.
Ubicado en 2025 / 04 / 13
News Article Destrucción del arte, derechos de autor y certificados de propiedad NFT
Este artículo pone en evidencia la voracidad del neoliberalismo que todo lo convierte en mercancía y es capaz de destruir obras de arte originales con tal de reproducirlas infinitamente y así ganar dinero, amparado en el recurso de que “el que paga tiene derecho a todo”, cuando en realidad se está cometiendo un crimen.
Ubicado en 2022 / 12 / 10