Resultados de búsqueda para José María Espinasa

RSS Suscribirse a una fuente RSS siempre actualizada.

92 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda
Filtrar los resultados.
Tipo de elemento


Nuevos elementos desde



Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
News Article Por desobedecer a sus padres: Ana Clavel
Este artículo presenta y comenta ‘Por desobedecer a sus padres’, de Ana Clavel, novela que investiga la vida y la época de uno de esos poetas llamados ‘raros’, a saber Darío Galicia (1953-2019), un autor cuyas condiciones de vida y destino son motivo de una reflexión necesaria sobre cómo acercarse a esos personajes que no encajan en la “normalidad” y, a veces, son víctimas de ella.
Ubicado en 2023 / 01 / 29
News Article Primera salutación del optimista
Ubicado en 2024 / 05 / 19
News Article Promoción y difusión cultural: Legado y enseñanzas de Fernando Curiel
Remembranza de la persona y homenaje al trabajo de un gran promotor cultural y funcionario incansable de la UNAM, Fernando Curiel (1942-2021), escritor versátil, catedrático universitario, maestro en Letras, doctor en Historia de México y merecedor de múltiples premios, entre otros, el Xavier Villaurrutia, José Revueltas y Nacional de Biografía, José C. Valadés.
Ubicado en 2023 / 01 / 22
News Article Publicar o no: 'En agosto nos vemos'
La novela póstuma de Gabriel García Márquez, ‘En agosto nos vemos’, recientemente publicada es el motivo del presente artículo. Los pros y los contras del hechode publicarla ante la explícita negativa de hacerlo expresada por el mismo ‘Gabo’. Aquí se asume una postura.
Ubicado en 2024 / 04 / 28
News Article Reflexiones sobre la errata
En las conversaciones entre editores suele surgir el tema de la errata; las fatales, que obligan a tirar lo impreso a la basura o a retirar el texto de la red, las que “mejoran” lo escrito, las que son curiosas o simpáticas, las que no han ocurrido pero que son posibles, las legendarias, las inventadas…
Ubicado en 2025 / 03 / 24
News Article Retrato de Lasse Soderberg como poeta mexicano
Este artículo nos presenta a Lasse Soderberg (Estocolmo, Suecia, 1931), poeta versátil, viajero incansable y traductor, que escribe también en español y conoce a fondo las letras de México y de Latinoamérica, por lo que bien puede ser considerado un poeta mexicano.
Ubicado en 2023 / 05 / 20
News Article Retratos y autorretratos: las alteridades del 'otro yo'
La subasta del autorretrato de Frida Kahlo, 'Diego y yo', con resultados estratosféricos, desata aquí una oportuna reflexión sobre el autorretrato y el retrato en las artes plásticas, sus implicaciones estéticas y, acaso, su utilidad en el conocimiento de la obra y la persona del artista. Es “esa búsqueda del rostro”, el interno y el externo, que nos ve y a veces nos refleja.
Ubicado en 2022 / 01 / 02
News Article Ruptura: la crítica de pintura como una necesidad
Este texto celebra la publicación de 'Ruptura', de Juan Rafael Coronel Rivera, pues no sólo retoma, en un formato original y eficaz, la crítica alrededor de aquel movimiento en la plástica del siglo pasado en nuestro país: “'Ruptura' es un libro para leer y releer, y para tal vez con su ejemplo crear un ambiente en torno a nuestras artes plásticas más reflexivo y crítico, polémico, y más atractivo.”
Ubicado en 2024 / 09 / 06
News Article Selma Ancira, traductora
En nuestro país existe una sólida vocación de traducción literaria que ha involucrado a grandes nombres de nuestras letras: Alfonso Reyes, Sergio Pitol, Juan José Arreola, Rubén Bonifaz Nuño, Marco Antonio Campos, Octavio Paz y Jaime García Terrés, por mencionar al azar sólo algunos, entre muchos otros. Dicha tradición la continúa Selma Ancira con su trabajo de traducir al español grandes obras de la literatura rusa y griega. Una larga labor que aquí se pondera y celebra.
Ubicado en 2024 / 09 / 29
News Article Simulacros y deiferencias: Retrato de Hugo Hiriart
La aparición, el año pasado, del libro 'Lo diferente', de Hugo Hiriart (CDMX, 1942), conduce esta reflexión sobre la obra ensayística del dramaturgo en la que, se afirma aquí, es capaz de una gran claridad y agudeza, pues “parte de pensar la pregunta, no la respuesta, y por eso muestra de inmediato el carácter falso o retórico de las preguntas profundas”.
Ubicado en 2022 / 08 / 28