-
Pasión literaria y política del texto en José María Espinasa
-
Crítico, editor, periodista y promotor cultural, poeta e incansable lector entre otros oficios ejercidos por ya más de cuarenta años, José María Espinasa nos propone sus reflexiones, dudas y, por qué no, también sus contradicciones, en el volumen que aquí se comenta, a saber, "Para una política del texto. (Notas sobre literatura mexicana después de 1968)", y en el que nos deja ver que la literatura es, para él, la mejor forma, acaso la única, de acercarse y entender al ser humano.
Ubicado en
2020
/
02
/
29
-
Primera salutación del optimista
-
Ubicado en
2024
/
05
/
19
-
Jorge López Páez en su centenario
-
Entrañable homenaje en recuerdo de Jorge López Páez (1922-2017), novelista y cuentista, Premio Xavier Villaurrutia 1993 y Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 2008.
Ubicado en
2022
/
10
/
23
-
Voz que madura
-
La entrevista, ese género periodístico de gran difusión y eficacia, puede convertirse en una pieza literaria en sí misma. En este artículo se agradece la labor de un poeta y editor que ha dedicado mucho tiempo y trabajo, y tres tomos que suman quinientas páginas, a entrevistar con ese talante a poetas de Iberoamérica.
Ubicado en
2023
/
01
/
16
-
Promoción y difusión cultural: Legado y enseñanzas de Fernando Curiel
-
Remembranza de la persona y homenaje al trabajo de un gran promotor cultural y funcionario incansable de la UNAM, Fernando Curiel (1942-2021), escritor versátil, catedrático universitario, maestro en Letras, doctor en Historia de México y merecedor de múltiples premios, entre otros, el Xavier Villaurrutia, José Revueltas y Nacional de Biografía, José C. Valadés.
Ubicado en
2023
/
01
/
22
-
Galería
-
Ubicado en
2020
/
01
/
12
-
Josep Carner un poeta catalán en México
-
‘Nabi’, “verdadera obra maestra de la lírica del siglo XX”, del poeta catalán Josep Carner ( 1884-1970), es el eje de esta reflexión no sólo sobre el poema mismo, sino también sobre la relación que el autor pudo tener en México (estuvo en nuestro país como refugiado durante la Guerra civil española) con algunas de las figuras tutelares de la cultura nacional en ese tiempo: José Gorostiza, Jorge Cuesta, Carlos Pellicer, Octavio Paz y Alí Chumacero.
Ubicado en
2021
/
05
/
23
-
Un aire de época: el caso Juan Vicente Melo
-
‘La vida verdadera’, compilación de textos crítico-literarios de Juan Vicente Melo (1932-1996), trabajo realizado por Juan Javier Mora-Rivera, detona esta reflexión sobre un grupo de escritores que sin duda dejó su huella en la literatura mexicana del siglo pasado, la llamada Generación de la Casa del Lago o de la ‘Revista Mexicana de Literatura’, y recupera los textos de crítica del autor de ‘La obediencia nocturna’.
Ubicado en
2025
/
04
/
28
-
Galería
-
El centralismo, lo sabemos, hace pagar factura a los que no migran a las grandes ciudades.
Ubicado en
2019
/
11
/
17
-
José Juan Tablada en el umbral de la transparencia
-
Una reflexión sobre la obra y ciertos aspectos de la personalidad de José Juan Tablada (1871-1941), sobre todo alrededor de' Un día… Poemas sintéticos', en el contexto general de los derroteros y los autores de la poesía del modernismo, son el eje de este artículo motivado en el fondo, cómo si no, por el misterio de la poesía.
Ubicado en
2020
/
06
/
14