Resultados de búsqueda para José María Espinasa

RSS Suscribirse a una fuente RSS siempre actualizada.

92 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda
Filtrar los resultados.
Tipo de elemento


Nuevos elementos desde



Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
News Article Un aire de época: el caso Juan Vicente Melo
‘La vida verdadera’, compilación de textos crítico-literarios de Juan Vicente Melo (1932-1996), trabajo realizado por Juan Javier Mora-Rivera, detona esta reflexión sobre un grupo de escritores que sin duda dejó su huella en la literatura mexicana del siglo pasado, la llamada Generación de la Casa del Lago o de la ‘Revista Mexicana de Literatura’, y recupera los textos de crítica del autor de ‘La obediencia nocturna’.
Ubicado en 2025 / 04 / 28
News Article Identidad y diversidad: la poesía de Eduardo Hurtado
Eduardo Hurtado (CDMX, 1950) poeta, ensayista y editor, forma parte de la generación a la que también pertenecen Mariángeles Comesaña y Antonio Deltoro. Este artículo recorre y recuerda con ánimo de lector atento los títulos principales de su obra, sus temas, ideas y recursos aplicados durante más de treinta años en el oficio de escribir poesía.
Ubicado en 2025 / 04 / 13
News Article Reflexiones sobre la errata
En las conversaciones entre editores suele surgir el tema de la errata; las fatales, que obligan a tirar lo impreso a la basura o a retirar el texto de la red, las que “mejoran” lo escrito, las que son curiosas o simpáticas, las que no han ocurrido pero que son posibles, las legendarias, las inventadas…
Ubicado en 2025 / 03 / 24
News Article Feria Independiente del Libro de Arte (FILIA)
Las ferias del libro son una muestra fehaciente de la fuerza y resistencia del libro físico en contraste con los libros digitales. Esto queda demostrado en la reciente Feria Independiente del Libro de Arte (FILIA), que aquí se reseña atendiendo a tres proyectos de editores/artistas plásticos.
Ubicado en 2025 / 03 / 09
News Article La nueva música clásica
Tres libros, a saber, 'La nueva música clásica', de José Agustín; '1996: el año del nacimiento del rock', de Alberto Blanco y 'Sombras del rock' (1962-1972), de Carlos Mapes, generan esta reflexión llena de nostalgia pero con sentido de la historia de la cultura reciente en la que el rock, sin duda, ha jugado un papel de innegable importancia.
Ubicado en 2025 / 01 / 04
News Article En los márgenes: el sentido de lo actual
El libro publicado hace doce años, 'De la demonización al análogo', de Verónica Volkow (CDMX, 1955) sobre la obra y el pensamiento de Octavio Paz (1914-1998) desata, a doce años de su publicación, una reflexión siempre pertinente sobre la poesía del Premio Nobel de Literatura 1990, y claro, sobre el efecto del tiempo en ciertos libros, en este caso, por la naturaleza de su aproximación, de una sana vigencia.
Ubicado en 2024 / 12 / 16
News Article El fenómeno Banksy
Banksy, el artista plástico cuyo trabajo aparece de pronto en los muros de Londres y tiene un enorme éxito, sin duda ha generado innumerables especulaciones sobre su identidad o, como se plantea aquí, si es un truco o recurso muy eficaz de, por ejemplo, la publicidad ya con gran valor económico.
Ubicado en 2024 / 12 / 08
News Article Selma Ancira, traductora
En nuestro país existe una sólida vocación de traducción literaria que ha involucrado a grandes nombres de nuestras letras: Alfonso Reyes, Sergio Pitol, Juan José Arreola, Rubén Bonifaz Nuño, Marco Antonio Campos, Octavio Paz y Jaime García Terrés, por mencionar al azar sólo algunos, entre muchos otros. Dicha tradición la continúa Selma Ancira con su trabajo de traducir al español grandes obras de la literatura rusa y griega. Una larga labor que aquí se pondera y celebra.
Ubicado en 2024 / 09 / 29
News Article La crítica literaria de Evodio Escalante
La trayectoria como crítico literario de Evodio Escalante (Durango, 1946) está ya más que establecida en nuestras letras con sus estudios sobre José Revueltas y José Gorostiza, por mencionar sólo dos ejemplos, y también por sus estudios sobre los estridentistas. La reciente aparición de 'Viva el mole de guajolote (Nuevos asedios al estridentismo)' del escritor duranguense, guía las ideas de este artículo.
Ubicado en 2024 / 09 / 21
News Article Ruptura: la crítica de pintura como una necesidad
Este texto celebra la publicación de 'Ruptura', de Juan Rafael Coronel Rivera, pues no sólo retoma, en un formato original y eficaz, la crítica alrededor de aquel movimiento en la plástica del siglo pasado en nuestro país: “'Ruptura' es un libro para leer y releer, y para tal vez con su ejemplo crear un ambiente en torno a nuestras artes plásticas más reflexivo y crítico, polémico, y más atractivo.”
Ubicado en 2024 / 09 / 06