cultura
.
John Lennon
Los siguientes relatos pertenecen al libro ‘John Lennon in His Own Write’ (1964), primero de los dos que publicó en vida, y del cual existió una inconseguible traducción al argentino titulada ‘John Lennon en su tinta’, en Ediciones La Flor. El segundo, ‘A Spaniard in the Works’, apareció en 1965. No faltó quien lo comparara oportunistamente con James Joyce o Lewis Carroll, tal vez por lo chiflado de su prosa y lo famoso de su firma. Lejos de la futura rola yokoniana “Woman Is The Nigger Of The World”, el relato de Frank corre el riesgo de ser hoy considerado políticamente inco-rrecto, si uno olvida su intención paródica y bufonesca, cuya impronta literaria llega a Frank Zappa y Tom Waits.
El beatle mayor cumpliría ochenta y cinco años este 9 de octubre. Y el 8 de diciembre se cumplirán cuarenta y cin-co años de su asesinato en Nueva York.
En un estilo literaria y visualmente afín al Julio Cortázar de ‘La vuelta al día en ochenta mundos’, estos libros, ilus-trados por él mismo, resultan tempranos en su obra. Los Beatles aún no llegaban ni siquiera a ‘Revolver’ (1966), que lo vendría todo a revolver. Resulta prácticamente imposible trasladar a otro idioma lo desenfadado de su lenguaje, lleno de neologismos, juegos de palabras, bromas muy británicas y rimas increíbles. En algún ‘Inventario’ José Emilio Pacheco comentaba lo intraducible de los textos lennonianos. A tal juicio me remito, por si las moscas.