Portada

Portada La Jornada - Semanal
cultura
oc32.jpg

Razón y reflexión: La narrativa de Flannery O’Connor

.
La escritora estadunidense Flannery O’Connor ( 1925-1964) es una de las narradoras más destacadas y originales en habla inglesa de mediados del siglo anterior, autora de títulos como 'Sangre sabia', 'Los violentos lo arrebatan' y 'Un hombre bueno es difícil de encontrar'. No sólo compartió con William Faulkner y Carson McCullers la narración del llamado “gótico sureño”, sino que su obra también es una reinterpretación de las Sagradas Escrituras, y esa visión religiosa de la literatura y el pensamiento resultan evidentes en las cinco cartas presentadas aquí, dirigidas al estudiante Alfred Corn, así como a Elizabeth 'Betty' Hester, quien recibió el mayor número de cartas por parte de la narradora.
cultura
MEXICO_FILM_FESTIVAL_GDGA103.jpg

Gabriel García Márquez y la permanencia de la novela

. Juan Gabriel Caro Montoya
La siguiente conversación con el célebre escritor, periodista y guionista colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), Premio Nobel de Literatura en 1982, fue originalmente publicada en inglés y hasta ahora permanecía inédita en español. Con su conocida lucidez y compromiso político, Gabo habla de la situación política en Latinoamérica, de Colombia en particular, de Cuba y Rusia; de Israel y Palestina, y del absurdo de la “muerte de la novela”.
cultura
latina.jpg

Pensar desde el sur global / Entrevista con Pablo Vommaro

. Mario Bravo
En 1967 se creó el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, institución internacional, no gubernamental, que congrega a casi 950 centros de investigación en poco más de medio centenar de países. El pasado mes de junio, en su XXVIII Asamblea General Ordinaria, la entidad eligió al historiador e investigador argentino Pablo Vommaro (Buenos Aires, 1974) como su nuevo director ejecutivo.
cultura
1602  Ex hacienda de Zotoluca1601   IMAGEN 3.jpg

La exhacienda de Zotoluca, Hidalgo

. Xavier Guzmán Urbiola
Glosa del proceso de restauración de un edificio que, como muchos otros en el patrimonio arquitectónico de nuestro país, protege la historia y la identidad de su entorno no sólo físico sino también cultural. Se trata de la exhacienda pulquera de Zotoluca, Hidalgo, fundada en 1570, y rescatada por el muy talentoso arquitecto Antonio Rivas Mercado (1853-1927).
cultura
9a3882e861d0a5bada1abdaedc457f75ea3c7cdb.jpg

Roberto Calasso y Antoine Compagnon: vértigo e inminencia del final

. Alejandro García Abreu
La muerte es, inevitablemente, uno de los grandes temas de la literatura. Este artículo indaga en las similitudes de dos grandes escritores, Roberto Calasso (1941-2021) y Antoine Compagnon (1950) en sus reflexiones sobre el final de la vida y lo que las letras han podido aptar en su expresión y para su entendimiento.
cultura
451997.jpg

La narrativa de manteles largos

. Evelina Gil
'40 años de narrativa en Blancomóvil 1985-2025, tomo I', Eduardo Mosches, coordinador, Blancomóvil, México, 2025.
Versión Digital
arte y pensamiento
unnamed.jpg

Artes visuales

. Germaine Gómez Haro | [email protected]
Maruja Mallo: única e imprescindible
arte y pensamiento
1602 Biblioteca fantasma  elsa diaz castelo.jpg

Biblioteca fantasma

. Evelina Gil
Para nombrar un planeta
arte y pensamiento
1602 PASAJERO Se comienza_COLOR_F.jpg

Pasajeros

. Capanegra
arte y pensamiento
bomba.jpg

Tomar la palabra

. Agustín Ramos
Edad de espuma
arte y pensamiento
1602 Bemol IMAGEN Jaramar por Julio Rey y Alonso Arreola.jpg

Bemol sostenido

. Alonso Arreola | @escribajista
Memorias de Jaramar
arte y pensamiento
juan.jpg

Cinexcusas

. Luis Tovar | @luistovars
El documental de Juanga
arte y pensamiento
1f43ea413e34a9a55b83698a70662749.jpg

Los renglones cortados de Guillermo Briseño

. José María Espinasa
La relación entre poesía y canto siempre ha sido fuente de mucha y variada reflexión. Este artículo hace un breve comentario sobre algunos de los libros de poesía de un cantor que es poeta, o de un poeta que es cantor, Guillermo Briseño (CDMX, 1945), compositor, pianista y guitarrista, y afirma: “Un volumen que reuniera su poesía nos revelaría a uno de los mejores poetas de nuestro tiempo en México, y en una poesía que solemos dejar de lado por prejuicios.”

Para leer

ProxNum1603.jpg

En nuestro siguiente número