Portada

Portada La Jornada - Semanal
cultura
Gemini_Generated_Image_pvswuspvswuspvsw.jpg

Thomas Mann: cultura vs. civilización

. Andreas Kurz
Con la dicotomía cultura vs. civilización, cuya diferenciación es capital para entender la Alemania de la primera guerra mundial, este ensayo presenta con lucidez y rigor el contexto histórico y político en el que el gran novelista alemán Thomas Mann (1875-1955) realizó su obra, y concluye: “Hay que leer y memorizar a Thomas Mann, al narrador espléndido quien, como ningún otro novelista del siglo XX, era capaz de reflejar con la palabra el flujo del tiempo; al cronista de una burguesía decimonónica caduca; al artista que supo construir una novela como los músicos construyen sus sinfonías, las armoniosas y las discordantes.”
cultura
Gemini_Generated_Bernhard.jpg

Thomas Bernhard: literatura, perfección y fracaso

. Werner Wögerbauer
El narrador, poeta y dramaturgo Thomas Bernhard (Heerlen, Países Bajos, 1931-1989) es uno de los autores más destacados y prolíficos en lengua alemana después de la mitad del siglo XX, autor de más de cuarenta títulos, entre los que destacan 'Corrección, Trastorno y Tala'. En esta entrevista se expresa con rigor e inteligencia, y también sin filtros, sobre su vida, su obra y su tiempo. Y afirma: “Al final todo fracasa, todo acaba en el cementerio. No hay nada que puedas hacer al respecto. La muerte los reclama a todos, y se acabó. La mayoría de la gente se rinde a la muerte a los diecisiete o dieciocho años. Los jóvenes de hoy corren a los brazos de la muerte a los doce años y a los catorce ya están muertos.”
cultura
Gemini_Generated_Image_afp8e9afp8e9afp8.jpg

El verdadero bárbaro: hegemonía y dominación

. Alejandro Badillo
En el pensamiento e imaginario occidentales, la idea del bárbaro tiene un larga historia en rigor sin ningún sustento real. Constantino Kavafais, en su famoso poema “Esperando a los bárbaros” ya se preguntaba, irónicamente, qué sería de nosotros, Occidente, sin ellos. Este espléndido artículo explora estas ideas en la era del neoliberalismo, el capitalismo voraz y de países que, como Israel “sustentan su política a partir de la oposición al mundo musulmán, por esta razón no sólo lo demo­nizan sino lo someten a una deshumanización radical”. Y concluye: “El bárbaro, entonces, pierde incluso su esencia humana para convertirse en una plaga que debe erradicarse para el bien de los países civilizados a pesar de que éstos son, en realidad, el factor más importante de desestabi­li­zación global.”
cultura
Gemini_Generated_Image_hbidm2hbidm2hbid.jpg

Eddie Palmieri y el infinito

. Gustavo Ogarrio
Documentado y entrañable, este artículo recuerda y celebra la música de Eddie Palmieri (1936-2025), el gran pianista puertorriqueño que, se dice aquí con precisión y justicia, “junto con Rubén Blades, Willie Colón, Tite Curet Alonso y Celia Cruz, le imprimieron a la salsa un sello poético y narrativo, social y político”.
cultura
Gemini_Generated_Image_m9q2mim9q2mim9q2.jpg

Poemas del tiempo joven

. Lalla Romano
Versión Digital
arte y pensamiento
1. ÔÇ£Mi Casa es tu CasaÔÇØ.jpg

Artes visuales

. Germaine Gómez Haro | [email protected]
Chiharu Shiota: el entramado de la vida
arte y pensamiento
14B-BiblioFanta.jpg

Biblioteca fantasma

. Evelina Gil
La nostalgia es un pájaro
arte y pensamiento
Gertz.jpg

Tomar la palabra

. Agustín Ramos
Medio siglo en el poder (II y última)
arte y pensamiento
1592 PASAJEROS 7 de septiembre Par de mendrugos_COLOR_F.jpg

Pasajeros

. Capanegra
arte y pensamiento
1592 Bemol  IMAGEN de Alonos Arreola.jpg

Bemol sostenido

. Alonso Arreola | @Escribajista
En la Neza: Metheny, Hamasyan y Copeland
arte y pensamiento
Bandida-OK.jpg

Cinexcusas

. Luis Tovar | @luistovars
Apologías y testimonios
ProxNum1592.jpg

En nuestro siguiente número